Durante toda nuestra vida consumimos por imitación, sí, piénsalo, tus padres comen lo que comen porque sus padres eso les dieron a comer, y así fue con los padres de sus padres.
Nunca nos preguntamos porqué comemos tal o cual producto, tal o cual alimento.
En el caso de los niños, les obligamos a consumir los alimentos que nosotros consumimos sin permitirles decidir y si es muy fuerte el rechazo, lo bañamos en salsa de tomate o lo hacemos puré y así, como dice la frase popular “Matamos dos pájaros de un tiro”, se come lo que nosotros queremos y calmamos nuestra conciencia, ya que se entere de qué se comió o cuántas calorías le dimos, eso ya es otra cosa.
Hoy los invito a que analicemos los 10 productos que consideramos alimento y son parte de nuestra alimentación diaria:
1. Cereal de caja.
Para quien me conoce sabe que este producto me parece la mayor estafa que existe, es increíble que de un grano de maíz, arroz o avena, obtengan esas formas y todavía nos diga que nos alimenta, que nos dijeran que nos hacían el favor de agregarle vitaminas y minerales (las cuales perdió en el proceso de elaboración de la hojuelita) y lo pongan en una caja y lo vendan carísimo, es el cartón comestible más caro de la historia.
2. Salsa de tomate.
Si, la marca que me digan, ¿saben que existen personas que deben tenerla en la mesa como ingrediente básico? Si bien este producto originalmente se crea con jitomates/tomates, su éxito se baso en su color y su sabor dulce. Como bien sabemos, no puedes tener tomates dulces todo el año, así que la solución fue simple, coloca una cantidad exagerada de azúcar y colorantes y ¡listo! Tenemos salsa de tomate todo el año. Pero la historia continúa, las madres descubrieron que cuando sus chicos no comían todo se solucionaba si lo bañaban en esta salsa y ahora tenemos como resultado: Chicos que no comen si no “bañan” en salsa de tomate sus alimentos y por lo tanto no conocen el sabor de los alimentos naturales y este exceso de azúcar también nos ha regalado la famosa Obesidad.
3. Gas.
No sé a qué gracioso se le ocurrió que era mejor agregar gas a nuestras bebidas, ¡es antinatural! Cuántos animales conoces que en sus alimentos tengan gas. Ese gas altera nuestra digestión y no, como decían nuestras madres, compra refresco para hacer mejor la digestión. Además, lo bebemos a todas horas, en el agua carbonatada, el refresco, la sidra y la cerveza, ¿ahora entendemos porqué tenemos tantos problemas digestivos?

Y bueno, el principal consumo de gas que hacemos es en el refresco, primera bebida consumida a nivel mundial, si quieres conocer más sobre este producto, te dejo este vídeo:
Si quieres leer más sobre los refrescos pincha aquí.
4. Botanas o frituras en bolsa.
En este apartado me refiero a todos aquellos cereales fritos. En alguna ocasión lo analizamos en el laboratorio y lo único que encontramos fue grasa, ni proteínas, ni carbohidratos, ni nada, grasa pura. Entonces, debo decir Debo decir que por cada 10 gramos estas comiendo una cucharada de grasa y aquí te pido que veas el contenido total de la bolsita y que lo consumas de forma ocasional, no es comida, es grasa y sal pura. En este link puedes encoentrar más información

5. Jugo de frutas.
Este me encanta, por supuesto me refiero a los jugos/zumos industrializados, esta industria ha crecido tanto por los incautos que piensan que es mejor beber esto que refresco. Para todos ellos debo decir que pasa algo similar a la salsa de tomate. Comprenderán que no podemos tener todo el año frutas dulces, así que colorantes, sales y azucares para dar y regalar en ese delicioso jugo artificial que te venden y además te ofrecen que eliminará todos tus males. Aquí encontrarás todo el daño que provocan
6. Yogur para beber.
Para obtener este producto ocupan tanta azúcar que te sorprenderías, busca mejor consumir el yogur denso, si, el que, para comerlo, necesitas una cuchara. Y sobre la fruta que contiene, olvídalo, sólo es de muestra. ¿Qué te puedo decir si le agregan cereales, chocolate, miel y almendras? Grasa más azúcar.
Con todo lo anterior, podrás comprender la razón de la obesidad y problemas digestivos que se padecen actualmente. ¿Nada difícil de entender ahora, cierto? Sólo hace falta analizar lo que comemos.
Cuida los alimentos que consumes y recuerda, siempre debes comer: frutas, verduras, carne, leguminosas, cereales y lácteos, pero siempre, de calidad, no procesados.
¡Compártelo!