2+2 Consecuencias de no hacer actividad física
La actividad física regular es esencial para mantener una buena salud y prevenir enfermedades crónicas.
Sin embargo, muchas personas (aún estando conscientes de ello) deciden llevar un estilo de vida sedentario que les impide disfrutar de los beneficios del ejercicio físico.
En el siguiente artículo, te comento cuáles son las principales consecuencias de no hacer actividad física y qué se puede hacer para prevenir esta situación.

El ejercicio físico es importante para mantener la salud. No obstante, hay quienes por distintas razones no dedican tiempo a realizar actividad física de forma regular, lo que puede tener un impacto bastante negativo en la salud. Por ello, he elaborado una lista de las principales consecuencias de no hacer ejercicio, a continuación, te la muestro.
Ejercicio físico- Impacto en la salud
Estas son las principales consecuencias de no hacer actividad física regularmente:
1) Aumento de peso corporal- Obesidad
Una de las consecuencias más evidentes de no hacer actividad física, es el aumento de peso corporal y la aparición de enfermedades como la obesidad.
El exceso de grasa corporal también puede provocar enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión, colesterol alto, artrosis y algunos tipos de cáncer.
Además, la obesidad generalmente está acompañada de problemas de autoestima, afectando de esta manera la salud mental de la persona que la padece.
2) Pérdida de masa corporal y ósea
Otra de las consecuencias de no hacer actividad física, es la pérdida de masa muscular y ósea.
Los músculos y los huesos se debilitan debido a la falta de estímulo, volviéndose más propensos a sufrir lesiones, osteoporosis, fracturas y sarcopenia.
Asimismo, la pérdida de masa muscular también reduce el metabolismo basal y dificulta el control del peso corporal.
3) Sistema inmunológico débil
No hacer actividad física regularmente puede afectar al sistema inmunológico, aumentando el riesgo de infecciones y enfermedades.
Una buena rutina de ejercicios ayuda a mejorar la circulación sanguínea, la oxigenación de los tejidos, la producción de anticuerpos y la eliminación de toxinas. Por el contrario, el sedentarismo favorece la inflamación crónica y el estrés oxidativo.
4) Bajo estado de ánimo
La falta de ejercicio físico tiene un impacto negativo en el estado de ánimo y el bienestar emocional.
El ejercicio permite liberar endorfinas, serotonina y dopamina, que son neurotransmisores relacionados con el placer, la felicidad y la motivación.
Además, ayuda a reducir el estrés cotidiano, la ansiedad y la depresión, y a mejorar la autoconfianza y la autoeficacia.
Beneficios de hacer ejercicio físico regular
Al hacer ejercicio de forma frecuente, obtenemos beneficios como:
- Mejora el funcionamiento de nuestro corazón y nuestros pulmones.
- Aumenta la fuerza y la resistencia de nuestros músculos y huesos.
- Mantenemos un peso corporal saludable.
- Liberamos tensiones y nos sentimos más felices.
Recomendaciones
Como experta en nutrición, te recomiendo incluir al ejercicio físico en tu día a día y escoger actividades que te gusten y que puedas hacer según tus posibilidades.
Te sugiero (tal y como lo aconseja la OMS) hacer entre 150 y 75 minutos de actividad física por semana, dependiendo de la intensidad. Puedes distribuir estos minutos en sesiones de 10 minutos o más.
Además, te recomiendo unirte a mi Programa de Nutrición Integral PNC (Prevenir/Nutrir/Curar) el cual se ajusta a tu edad y requerimientos específicos.
Aprovecho también para comentarte que próximamente estaré ofreciendo mis Cursos de Nutrición y Salud para Profesionales de la Salud y público en general, para que aprendas de manera práctica cómo utilizar todas las herramientas que la Nutrición te ofrece.
Me encantaría que participes, así que ¡No te pierdas esta oportunidad única! ¡Estamos en cuenta regresiva, no te la pierdas!