Osteoporosis

¿Qué pasa si dejo de comer por depresión?

Una de las manifestaciones más comunes de la depresión es la pérdida de apetito o la falta de interés por la comida. ¿Qué pasa si dejo de comer por depresión? ¿Cómo afecta esto a mi organismo y a mi estado de ánimo? ¿Qué puedo hacer para recuperar el placer de alimentarme bien? En este artículo respondo todas estas preguntas, por eso te invito a leer hasta el final.

Comer en depresion
La persona con depresión puede perder su interés por los alimentos.

Cuando una persona se encuentra deprimida, puede perder el interés por las actividades que antes disfrutaba, incluyendo el placer de comer. Esto puede provocar una disminución de la ingesta de nutrientes esenciales para el funcionamiento del organismo, como son las vitaminas, minerales, ácidos grasos y las proteínas. A su vez, esta deficiencia nutricional puede agravar los síntomas de la depresión, creando un círculo vicioso que puede ser difícil de romper.

Esto ocurre cuando dejamos de comer por depresión

La privación de los alimentos esenciales para nuestra salud trae consigo una serie de consecuencias negativas, como:

Alteración de los hábitos alimenticios

Esta es una de las consecuencias de un estado depresivo: la alteración de los hábitos alimenticios saludables, lo que provoca falta de apetito, atracones o el consumo de alimentos poco saludables. Estas conductas, evidentemente, pueden empeorar los síntomas depresivos y afectar la salud física y mental del paciente.

Pérdida de peso no deseada

La disminución de peso corporal puede afectar al sistema inmunológico, al sistema hormonal, al sistema nervioso y al sistema cardiovascular.

Anemia

La anemia se produce por la falta de hierro en la sangre y causa cansancio, debilidad, palidez y dificultad para respirar.

Osteoporosis

Producida por la falta de calcio y vitamina D en los huesos y que aumenta el riesgo de fracturas.

Hipoglucemia

Hace su aparición debido a la falta de azúcar en la sangre y que provoca mareos, sudoración, temblores y confusión.

Deshidratación

Que se produce por la falta de agua en el cuerpo y que ocasiona sequedad de la piel, de las mucosas y de los ojos, así como dolores de cabeza y problemas renales.

Recomendaciones

Si sospechas que tienes depresión, te recomiendo seguir estas pautas básicas que te pueden ayudar a mejorar tu alimentación:

  • Planifica tus comidas con anticipación e incluye en tu menú alimentos saludables, como frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, frutos secos, lácteos desnatados y proteínas magras.
  • Evita la ingesta de alimentos procesados, fritos, azucarados o con alto contenido en grasas saturadas y trans.
  • Come al menos tres veces al día y no te saltes el desayuno. El desayuno ayuda a activar el metabolismo y a regular los niveles de azúcar en sangre, lo que influye en el estado de ánimo y la energía.
  • Bebe suficiente agua y limita el consumo de alcohol, café y otras bebidas estimulantes. El agua ayuda a hidratar el organismo y a eliminar toxinas, mientras que el alcohol y la cafeína pueden aumentar la ansiedad, el insomnio y la irritabilidad.
  • Incluye en tu plan alimenticio alimentos ricos en omega-3, como el pescado azul, las semillas de chía o las nueces. El omega-3 es un ácido graso esencial que contribuye a la salud cerebral y a la producción de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, que regulan el humor y las emociones.
  • Consume alimentos que contengan triptófano, como el plátano, el huevo, el queso o el chocolate negro. El triptófano es un aminoácido que también participa en la síntesis de serotonina y que tiene un efecto relajante y antidepresivo.

Para finalizar

Si tienes dificultad para seguir una alimentación equilibrada o si presentas signos de desnutrición o trastornos alimentarios, te invito a que te unas a mi Programa de Nutrición Integral PNC (Prevenir/Nutrir/Curar) Julia Osorio (comidayvida.com). !Te espero!

Alimentos que se deben evitar en la menopausia

La menopausia es una etapa en la vida de la mujer en la cual ocurren una serie de cambios, tanto hormonales como  fisiológicos, los cuales pueden afectar su salud y bienestar.

Por lo tanto, es muy importante cuidar la alimentación durante esta etapa del ciclo vital femenino.

Dieta en la menopausia: alimentos a evitar
¿Qué alimentos se deben evitar en la menopausia? A continuación, te lo explico, ¡continúa leyendo!

Se debe evitar el consumo de ciertos alimentos en la menopausia

¿Que no debe comer una mujer en la menopausia?

Durante la menopausia, la mujer debe seguir una dieta saludable que incluya todos los grupos de alimentos en las cantidades adecuadas, la cual debe contener:

  • Cereales integrales.
  • Frutos secos.
  • Lácteos desnatados o semidesnatados.
  • Carnes magras.

Estos alimentos le aportan a la mujer los nutrientes esenciales que necesita para su organismo, como: vitaminas, antioxidantes, minerales, fibra, proteínas y grasas saludables.

No obstante, existen algunos alimentos que debe evitar o limitar durante este período, ya que pueden favorecer la aparición de diversos problemas de salud relacionados con el incremento de peso corporal, colesterol alto, hipertensión arterial, osteoporosis, sofocos, entre otros. Estos alimentos son:

Alimentos ricos en grasas saturadas y trans

Se debe evitar el consumo de alimentos como la mantequilla, la nata, las carnes grasas, los embutidos, los quesos curados, los productos de pastelería o bollería industrial y las frituras.

Estas grasas incrementan el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y pueden empeorar los síntomas de la menopausia.

Alimentos ricos en azúcares simples o refinados

Alimentos como el azúcar blanco, los dulces, la miel, los refrescos azucarados o las bebidas alcohólicas, contienen azúcares que aportan calorías vacías, los cuales favorecen el sobrepeso y la obesidad, pudiendo alterar los niveles de glucosa e insulina en la sangre.

Alimentos ricos en sal o sodio

Se debe limitar el consumo de alimentos como la sal de mesa, los alimentos procesados o enlatados, los snacks salados o las salsas comerciales, etc. ya que el exceso de sal puede provocar retención de líquidos y aumento de la presión arterial.

Alimentos que contienen cafeína o teína

Se debe evitar el consumo de alimentos que contienen cafeína o teína como el café, el té negro o verde, el mate o las bebidas energéticas.

Estas sustancias pueden estimular el sistema nervioso y causar problemas de nerviosismo, insomnio o irritabilidad. Además, pueden ocasionar otros síntomas, como el aumento de la frecuencia cardíaca y la temperatura corporal, además de provocar sofocos.

Alimentos que contienen Fitoestrógenos o estrógenos vegetales

Entre estos alimentos están la soja y sus derivados (tofu, leche de soja), las semillas de lino o las isoflavonas, los cuales poseen una estructura química semejante a los estrógenos humanos que pueden interferir con el equilibrio hormonal de la mujer.

Recomendaciones

Como puedes ver, hay algunos alimentos que la mujer no debe comer en la menopausia para cuidar su salud y prevenir complicaciones.

Pero no solamente se trata de evitar ciertos alimentos, también es necesario seguir un plan de alimentación saludable que se ajuste a los requerimientos específicos de cada mujer.

¿Aún no cuentas con un plan alimenticio adecuado a tus necesidades nutricionales? No te preocupes, soy experta en nutrición y estoy aquí para ayudarte.

Para finalizar

Hemos llegado al final de este artículo, en el que te he explicado cuáles son los alimentos que se deben evitar durante la menopausia, espero haber resuelto todas tus dudas.

Aprovecho de invitarte a que participes en mi Programa PNC (Programa Nutrición Integral PNC Prevenir/Nutrir/Curar) Julia Osorio (comidayvida.com), en el cual te ofreceré mujer, un asesoramiento personalizado para que aprendas a alimentarte adecuadamente durante esta hermosa etapa de tu vida.

¿Te gustó este artículo? Si te gustó y crees que es útil, multiplícalo, vamos ¡compártelo en tus redes sociales! Recuerda visitar mi blog más a menudo, ya que suelo compartir con mis seguidores contenidos sobre nutrición de manera gratuita.

Desnutrición en adultos: ¿Qué hacer para evitarla?

Según el portal web de la OMS (Organización Mundial de la Salud) “828 millones de personas en 2021” sufrieron desnutrición, cifra que resulta verdaderamente alarmante. Debido a ello he decidido el día de hoy postear sobre este problema de nutrición en adultos, un mal que afecta a millones de personas a nivel mundial. Continúa leyendo porque te voy a explicar qué es la desnutrición y qué hacer para prevenirla  en adultos.

Alimentos nutritivos
El adulto debe incluir alimentos nutritivos en su dieta diaria

Desnutrición en adultos – Definición

Como te señalé al inicio de este artículo, la desnutrición afecta a una gran cantidad de personas en el mundo. Pero, antes de continuar hablemos primero sobre qué es la desnutrición en el adulto:

La desnutrición en la población adulta se presenta cuando la cantidad de nutrientes ingeridos no es suficiente para mantener un peso saludable y/o un buen estado nutricional.

Esto ocurre por diversos factores, como carencia de un adecuado suministro de alimentos (y nutricionalmente balanceados), problemas de tipo económicos, cambios en el estilo de vida, falta de hábitos alimenticios, enfermedades crónicas, trastornos alimenticios, problemas psicológicos (como la depresión, anorexia) etc.

Síntomas de desnutrición en adultos

Los síntomas de desnutrición en adultos son variables (dependiendo del grado de la misma), sin embargo, los más comunes son:

  • Disminución del peso corporal.
  • Deshidratación.
  • Fatiga crónica.
  • Retención de líquidos.
  • Deficiencia de vitaminas y minerales.
  • Infecciones recurrentes.
  • Afecciones de la piel.
  • Entre otros.

Las mujeres con desnutrición experimentan amenorrea, pérdida del cabello; mientras que los hombres sufren por lo general fracasos sexuales (disminución de la libido, esterilidad, etc.), disminución del peso y masa corporal (entre otros síntomas).

¿Qué hacer para evitar la desnutrición en adultos?

Para evitar que un adulto presente desnutrición debe:

  • Hacer cambios en la dieta diaria: ampliar la variedad de alimentos, incorporando alimentos ricos en nutrientes como frutas, verduras, productos lácteos, carnes magras, cereales integrales, entre otros.
  • Consumir raciones de alimentos que incorporen todos los grupos de alimentos.
  • Incrementar el consumo de proteínas y hierro. Incluir proteínas de origen animal como el pavo, pescado, huevos, frijoles, carne roja, espárragos, lentejas, etc. en el menú.
  • Tomar suficiente agua (para evitar la deshidratación y mejorar la digestión de las comidas).
  • Evitar hacer dietas sin la supervisión de un médico y un nutricionista.
  • No seguir tendencias de moda que promueven la delgadez extrema para “lucir bien”.
  • Incluir suplementos nutricionales que contengan ácidos grasos Omega 3, vitamina B12, Vitamina D.
  • Acudir regularmente a consulta médica para valoración del estado de salud a nivel general.
  • Si hay sospecha de que se padece de desnutrición acudir inmediatamente al médico, así como también a consulta con un Nutricionista para diseñar un plan alimenticio personalizado.

Para finalizar

Hemos llegado al final de este artículo, en el que te he explicado qué es la desnutrición en adultos y cómo evitarla. Espero haber dado respuesta a tu inquietud, si quieres saber más sobre otros temas relacionados a este, puedes darles un vistazo a otros posts de mi blog. Visítame más seguido porque siempre estoy publicando artículos que pueden ser de tu interés.

También te invito a que te unas a mi Programa Nutrición Integral PNC (Prevenir/Nutrir/Curar) Julia Osorio (comidayvida.com). ¿Te gustó este contenido? Si te gustó, ¡compártelo con otras personas en tus redes sociales!