Nutrición

¿Cómo se relaciona la depresión con los trastornos alimenticios?

La depresión y los trastornos alimenticios son dos problemas de salud mental que afectan a muchas personas en el mundo. Pero, ¿cómo se relacionan entre sí? Es el tema que estaré analizando en el siguiente artículo, en el que además ofreceré algunas recomendaciones desde el punto de vista nutricional para prevenir y tratar estos trastornos, así como para apoyar a las personas que los sufren.  Lee el artículo completo hasta el final.

Depresion trastornos alimentacion
La depresión y los trastornos alimenticios tienen una estrecha relación.

Relación entre depresión y trastornos alimenticios

Los trastornos alimenticios son problemas graves que afectan la salud física y mental de las personas que los padecen. Entre los más comunes se encuentran la anorexia nerviosa y la bulimia. Estos trastornos se caracterizan por una relación inadecuada con la comida, el peso y la imagen corporal, que puede llevar a conductas extremas como el ayuno, los atracones, las purgas o el ejercicio físico excesivo.

Uno de los principales factores que puede influir en el desarrollo de estos trastornos es la depresión, trastorno del estado de ánimo que se manifiesta por una profunda tristeza, pérdida de interés, baja autoestima, culpa, apatía y aislamiento social. Estos síntomas pueden afectar la manera en que las personas se ven a sí mismas, quienes pueden sentir una insatisfacción con el aspecto de sus propios cuerpos.

Ahora bien, entre estos dos trastornos existe una estrecha relación, la cual puede ser bidireccional, es decir, que uno puede causar o agravar al otro. Por un lado, la depresión puede hacer que las personas busquen en la comida una forma de aliviar su malestar emocional, o que se castiguen a sí mismas restringiendo o eliminando lo que comen. Por otro lado,pueden provocar cambios químicos en el cerebro que favorecen la aparición o el curso de un estado depresivo.

Recomendaciones

Es importante detectar y tratar a tiempo tanto la depresión como los trastornos de la alimentación, de forma integral. El tratamiento debe abordar los aspectos psicológicos, nutricionales y médicos de cada caso, así como contar con el apoyo familiar y social del afectado.

Algunas de las opciones terapéuticas que han demostrado efectividad para el tratamiento de estas alteraciones son la psicoterapia individual o grupal, los medicamentos antidepresivos o estabilizadores del ánimo, los grupos de autoayuda y los programas de educación nutricional.

Para finalizar

La depresión y los trastornos alimenticios son dos problemas de salud mental que se relacionan entre sí de forma compleja y que tienen un gran impacto en la calidad de vida de las personas que los padecen. Por ello, es importante detectarlos precozmente, para que la persona afectada reciba un tratamiento adecuado que permita evitar complicaciones mayores.

Asimismo, es necesario que las personas tengan un plan de alimentación saludable y una autoimagen positiva. Por ello que quiero invitarte a que te unas a mi Programa de Nutrición Integral PNC (Prevenir/Nutrir/Curar) Julia Osorio (comidayvida.com) hoy mismo, ya que a través de este programa te estaré proporcionando todas las herramientas que necesitas para aprender a alimentarte sanamente.

Quiero que aprendas a mejorar también tu forma de relacionarte con los alimentos y contigo mismo: porque deseo que estés saludable y que te sientas bien, por eso estoy aquí, para ayudarte. Recuerda visitar mi blog todas las semanas, ya que con frecuencia estoy publicando contenidos sobre nutrición que pueden ser de tu interés. Si te ha gustado  este artículo, ¡compártelo en tus redes sociales!

Cómo nutrir tu piel- Consejos

Una buena nutrición ayuda a la piel a mantenerse saludable. Si quieres saber cómo nutrir tu piel, sigue leyendo, pues te daré algunas recomendaciones.

¿Deseas tener una piel sana y radiante? Si es así, debes tener en cuenta que necesitas llevar una dieta balanceada, pues la alimentación es la clave para mantener la salud de la piel.

Llevar una dieta equilibrada y saludable puede ayudar a nuestra piel a mantenerse hidratada, protegida y libre de impurezas.

Alimentos para nutrir la piel
Nutre tu piel con alimentos saludables

El gran secreto de una piel nutrida: la alimentación

Existen muchos factores que afectan la salud y aspecto de nuestra piel, entre estos se encuentran los alimentos que comemos.

Y es que la calidad de los alimentos que consumimos tienen una gran repercusión en nuestra salud, especialmente en nuestra piel.

La piel está constantemente renovándose, y para ello requiere de una adecuada nutrición que le aporte todo lo que necesita para conservar su fuerza y belleza.

Esto implica que debemos comer una gran variedad de alimentos saludables, que incluyan vitaminas, antioxidantes, minerales, ácidos grasos y proteínas magras, que ayuden a mejorar su  apariencia y a protegerla del daño solar, para disminuir el riesgo de problemas de salud de la misma.

¿Qué comer para mantener la piel saludable?

Una dieta saludable y balanceada es la base de toda piel sana y bonita. Alimentos ricos en nutrientes, como frutas y verduras, mantienen la piel hidratada, mientras que los alimentos grasos aportan los nutrientes esenciales para la elasticidad de nuestra piel.

A continuación te ofrezco una lista de alimentos que pueden contribuir a mantener tu piel saludable:

Frutas y verduras

Ricas en antioxidantes, las frutas y verduras contienen vitaminas y minerales, que son esenciales para la salud de tu piel.

Los antioxidantes ayudan a combatir el daño ocasionado por radicales libres, principales responsables del daño celular.

Aguacate

El aguacate es un fruto rico en vitamina E, que ayuda a proteger la piel de los daños causados por radicales libres.

Tomates

Ricos en licopeno, que es un potente antioxidante que ayuda a proteger la piel de los daños ocasionados por radicales libres.

Pescado

Uno de mis alimentos preferidos, el pescado es rico en omega-3, un ácido graso esencial para la salud de la piel.

El omega-3 ayuda a reducir la inflamación, conservar la elasticidad en la piel y protegerla ante los daños del sol. Incluye mínimo dos porciones de pescado a la semana en tu dieta.

Frutos secos

Los frutos secos son el snack perfecto para cuidar la piel. Te recomiendo consumir nueces, pistachos y almendras, entre otros.

Para finalizar

Si quieres tener una piel sana y linda recuerda que antes que nada, debes comenzar a hacerlo desde dentro, cambiando tus hábitos alimenticios.

El secreto de una piel sana es una adecuada alimentación, que le provea de los nutrientes que necesita para mantenerse saludable y firme. Para más consejos sobre nutrición, te recomiendo visitar mi blog todas las semanas.

Y si te gustó este artículo, compártelo con otras personas en tus redes sociales. Ah, no me quiero despedir de ti sin antes invitarte a mi Programa Nutrición Integral PNC (Prevenir/Nutrir/Curar) Julia Osorio (comidayvida.com).

Détox para desintoxicar al cuerpo

El estrés y una inadecuada alimentación, son algunos de los factores que pueden generar la acumulación de toxinas en el cuerpo. En el siguiente post te explicaré como el Détox puede ayudar en la desintoxicación del cuerpo. Continúa leyendo.

Bebidas para desintoxicar el cuerpo
El Détox ayuda a eliminar toxinas del organismo

Como el Détox ayuda a la desintoxicación del cuerpo

Desintoxicar al cuerpo es importante para mantener una buena salud, y a pesar de que hay muchas formas de desintoxicar, el Détox es uno de los tratamientos más efectivos para estos procesos de purificación.

Esto debido a que el Détox ayuda a eliminar toxinas del organismo que pudiesen generar problemas de salud. Dichas toxinas pueden estar presentes en el agua, en el aire, en la comida.

La función del Détox en este caso es eliminarlas, para que el cuerpo se equilibre de nuevo, aumentando la salud y el bienestar general del individuo.

Como funciona el Détox- en que consiste

El Détox o “desintoxicación” es un proceso mediante el cual se limpia al cuerpo de toxinas (exceso de líquido, grasa superflua, etc.), para que el organismo retome su correcto funcionamiento.

Y si bien es cierto que nuestro organismo se limpia de manera natural, con el paso del tiempo ya no puede hacerlo solo y hay que ofrecerle una ayuda adicional.

Entre estas ayudas está el Détox, el cual se fundamenta principalmente en la ingesta de alimentos saludables (frutas, verduras, vegetales, semillas, granos, entre otros).

En el Détox también se incluyen hábitos de sueño saludables, acompañados de una buena rutina de ejercicios físicos. El Détox se resume en que deberás llevar una vida sana, cuidando muy lo que comes y bebes.

Los beneficios de utilizar el Détox son muchísimos y van mucho más allá de perder peso, pero no te preocupes que a continuación te haré un breve resumen de los mismos.

Beneficios de un tratamiento Détox

  • Al desintoxicar al cuerpo, se pueden mejorar muchas condiciones de salud (como la hipertensión, el colesterol alto, la diabetes y otros problemas relacionados al sobrepeso)
  • Ayuda a mejorar la digestión, disminuye la ansiedad, el estrés y mejora la energía
  • Contribuye con la limpieza del hígado (el principal órgano de desintoxicación)
  • Controla los niveles de azúcar en sangre
  • Mejora nuestro sistema inmunológico
  • Mejora la memoria y sus procesos de atención y concentración
  • Reduce la aparición de dolores de cabeza
  • Previene el estreñimiento
  • Y muchos otros beneficios.

Para finalizar

En internet seguro que encontrarás muchas páginas web, o “influencers” dedicados a dar “consejos” sobre dietas milagrosas basadas en el Détox, sin ningún fundamento científico.

Pero yo te recomiendo que te cuides mucho de personas que NO son profesionales en el área. Antes de comenzar un Détox deberías mejor acudir a tu médico de confianza, quien te dirá si puedes realizarte una desintoxicación o no.

Después puedes consultar con un nutricionista, quien se encargará de gestionar junto a ti un plan alimenticio personalizado basado en Détox.

Si deseas, podrías unirte a mi Programa Nutrición Integral PNC (Prevenir/Nutrir/Curar) Julia Osorio (comidayvida.com). ¿Qué te pareció este contenido? ¿Te gustó? Si te gustó, ¡compártelo en tus redes sociales!

¿Cómo debe ser la alimentacion de los jóvenes?

Muchos jóvenes se han convertidos en adictos a snacks, pizzas, hamburguesas, y un sinfín de comida que no es saludable. Si deseas saber como debe ser la alimentación que permita una dieta saludable para los jóvenes, porque quieres mantener tu salud, te invito a leer este articulo en el que te daré algunos tips básicos.

Alimentos para una dieta saludable para jóvenes
La alimentacion de los jóvenes debe ser sana

Todo joven necesita incluir en su dieta los nutrientes básicos que requiere para cubrir las necesidades nutricionales propias de la juventud, etapa en la que, aunque ya no se es adolescente, aún se presentan cambios biológicos y emocionales que pueden incidir en su forma de comer (sobre todo en el caso de gestantes y/ o lactantes).

Por lo que, si estas aquí, es porque seguramente eres un joven preocupado por lo que come, porque comprendes que para estar sano debes alimentarte bien.

Cómo debe ser una dieta saludable para jóvenes

Llevar una sana alimentación es algo que puede ser complicado para ti, ya que puedes estar sometido a un bombardeo publicitario que te incita a comer comida basura.

El todo “fácil y rápido” común del siglo XXI, llega a permear en tus hábitos alimenticios. Por ello, sueles comer comida rápida, es decir, hot dogs, papas fritas, hamburguesas, etc.

Pero, has tomado consciencia de que en los alimentos y en la forma de comer está el secreto para preservar la salud del cuerpo.

Para alimentarte bien y sanamente, es decir, para mantener tu salud ahora y a futuro en la edad adulta, primero que nada, debes modificar tu actitud hacia el consumo de alimentos sanos.

Es primordial que te acerques cuanto antes a una alimentación adecuada, dentro de tu propio contexto de vida. Por ello debes:

  • Reducir el consumo de grasas, azúcares y de sodio.
  • Elevar la ingesta de fibra, vitamina A y C, calcio.
  • Consumir diariamente frutas y verduras.
  • Incorporar a tu dieta granos, cereales integrales, huevos, yogures, carnes magras (que son alimentos de una alta densidad nutricional).
  • Respetar las comidas principales. No saltarte comidas, debes seguir un patrón diario de alimentación.
  • A la hora de elegir snaks, escoger aquellos que sean saludables.
  • Disminuir el consumo de alimentos altamente procesados, que tienen un aporte elevado de calorías y bajo aporte de nutrientes.

En resumen

La alimentación de los jóvenes debe estar constituida por todos los nutrientes que le proporcionen la energía que requieren durante esta etapa.

En cuanto a las recomendaciones sobre la cantidad y calidad de los alimentos que debe consumir un joven, esta suele ser la misma que sugerimos para un adulto, indicándose el consumo de raciones equilibradas en el plan alimenticio.

Para finalizar

Si llegaste hasta aquí es porque verdaderamente te preocupa tu alimentación y porque ya estas preparado para dar el siguiente paso.

Por ello quiero recomendarte que te unas a mi Programa Nutrición Integral PNC (Prevenir/Nutri/Curar) Julia Osorio (comidayvida.com), en el que te daré las herramientas que necesitas para iniciar el cambio en tu forma de comer.

¿Te gustó este artículo? Si te gustó y piensas que puede ser útil para otras personas, ¡compártelo en tus redes sociales!

¿Qué alimentos rejuvenecen la piel?

No todos los alimentos son iguales a la hora de rejuvenecer la piel. En el siguiente post te mostrare qué alimentos rejuvenecen la piel, para que los incluyas en tu dieta si quieres que tu piel luzca joven y saludable. Continúa leyendo hasta el final.

Rejuvenecer
Tu piel lucirá mas sana si consumes los alimentos adecuados

 

¿Has notado que tu piel se ve más saludable cuando comes ciertos alimentos? Pues bien, ese mismo efecto se puede lograr si consumes los alimentos adecuados regularmente. Sí, los alimentos que comemos tienen un impacto directo en la apariencia de nuestra piel.

 

La piel es el órgano más grande del cuerpo y por lo tanto es importante cuidarla desde el interior, fortaleciéndola con nutrientes para que se mantenga sana y joven.

Se trata de un órgano vital para la salud y el bienestar de todo el cuerpo, ya que nos protege contra las amenazas externas, regula la temperatura corporal y nos ayuda a mantener una apariencia juvenil.

Sin embargo, a medida que envejecemos pierde su elasticidad y se vuelve más fina. Pero, afortunadamente, existen ciertos alimentos que pueden ayudar a contrarrestar el envejecimiento de nuestra piel, contribuyendo a que se mantenga joven y saludable.

Alimentos para rejuvenecer la piel

¿Sabías que los alimentos que consumes pueden tener un impacto significativo en la salud de tu piel? Si quieres mantener una piel joven y saludable, empieza por incorporar alimentos sanos en tu dieta.

Aunque el tiempo y el cuidado que le dedicas a tu piel son importantes, lo que comes también tiene un gran impacto. Algunos alimentos son particularmente beneficiosos, ya que ayudan a combatir los signos del envejecimiento y a mantener la piel hidratada e hidratada.

Es importante que sepas que los alimentos que rejuvenecen la piel, son aquellos que la nutren y la protegen de los efectos del envejecimiento.

A continuación, te presento una lista de alimentos que debes incorporar a tu dieta, si quieres que tu piel se vea mejor que nunca:

  • Los frutos secos (como las nueces, los pistachos y las almendras) son ricos en antioxidantes que protegen la piel de los dañinos radicales libres.
  • Las verduras de hoja verde, los cereales integrales, las legumbres, los aceites vegetales y los pescados grasos. Estos alimentos contienen nutrientes esenciales para la piel, como vitaminas, minerales, antioxidantes y ácidos grasos omega-3.
  • Los aguacates son ricos en vitamina E, que es un potente antioxidante que protege la piel de los daños causados por los radicales libres. También contienen ácidos grasos esenciales, que ayudan a mantener la piel hidratada y suave.
  • Tomates: Los tomates contienen licopeno, un antioxidante que protege la piel contra el daño causado por los radicales libres.
  • Sandía. La sandía contiene licopeno, un potente antioxidante que protege la piel contra el daño solar. También es rica en vitamina C, lo que la hace ideal para estimular la producción de colágeno y mejorar la elasticidad de la piel.

 

Para finalizar

Hemos llegado al final de este post, en el que te proporcioné una pequeña lista de alimentos que deberías incluir en tu dieta, para mantener una piel saludable.

Recuerda que antes de comenzar cualquier nuevo plan alimenticio debes antes consultar con tu médico de confianza.

También aprovecho la ocasión para invitarte a que te unas desde ya a mi Programa Nutrición Integral PNC (Prevenir/Nutrir/Curar) Julia Osorio (comidayvida.com).

¿Cómo influye la alimentación en la piel?

La piel es el órgano más grande del cuerpo y está en constante contacto con el mundo exterior, por ello es importante cuidarla tanto por su salud, como por su aspecto. Una forma de cuidar la piel es alimentándonos sanamente. ¿Quieres saber cómo influye la alimentación en la piel? en el siguiente post te lo explico.

La alimentación es importante para la salud de la piel
La alimentación es importante para la salud de la piel

Vivimos en una sociedad a la que le preocupan muchos asuntos, y entre estos esta principalmente todo lo relacionado a la belleza y cómo mantener una piel sana, sin imperfecciones.

Tú posiblemente también tienes esa misma preocupación, quieres tener tu piel sana para disfrutar de una piel bonita. No obstante, puede que alguna vez te hayas preguntando el por qué, si realizas rutinas diarias de cuidado de tu piel, aún no logras que tu piel este como desearías.

La respuesta a tu pregunta es simple: la alimentación tiene muchísimo que ver con la salud de la piel, así que, para lucir una piel tersa, es necesario comer bien. A continuación, te explico mejor.

Piel sana y alimentación

Las células de la piel están renovándose constantemente cada 28 días, y para hacerlo necesitan de ti, para que mediante tu alimentación les proporciones los nutrientes que ellas necesitan.

Es que la alimentación tiene una influencia muy importante en la piel, pues los nutrientes que ingerimos a diario son esenciales para mantener una piel sana y bella.

 

La piel necesita vitaminas, minerales y antioxidantes para combatir el envejecimiento, las arrugas y las manchas que suelen aparecer con el paso de los años.

 

Además, una buena alimentación es importante para mantener un peso saludable, debido a que el sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo que pueden ocasionar la aparición de diversas enfermedades, (incluyendo la diabetes y las enfermedades cardíacas).

 

¿Qué hacer para tener una piel sana?

Si quieres tener una piel sana, libre de arrugas, de manchas, de acné, etc. debes comenzar a nutrirla desde tu interior. Una alimentación incorrecta se refleja en el aspecto externo de la piel, así como también es visible en el cabello, uñas y en todo el cuerpo.

 

Ponle mucha atención a lo que comes, incluye alimentos saludables en tu dieta diaria, que sean ricos en nutrientes y en vitaminas, para que tengas una piel y un organismo saludables. Por lo tanto, procura consumir:

 

  • Huevos, carnes blancas como pollo, conejo, pavo…), pescado, lácteos (yogurt, queso, leche…), etc., proteínas necesarias para tener una piel firme
  • Limones, naranjas, fresas, manzanas, pina, kiwi; vegetales (brócoli, espárragos, acelgas, pimiento (ricos en vitamina C, ideales para prevenir la aparición de arrugas)
  • Lácteos (leche entera, kéfir de cabra, yogurt…), frutas (mango, melón), vegetales (coles, guisantes verdes, pimiento rojo, calabaza, albaricoques, espinacas…) que contienen betacarotenos y vitamina A, esenciales para mantener la piel hidratada
  • Cereales integrales, huevos, carnes, frutos secos, etc. ricos en vitamina B, para mantener una piel tersa y sana
  • Frutos secos (nueces, almendras, jengibre en polvo, verduras de hoja verde, germen de trigo…), que contienen vitamina E, excelente para combatir los radicales libres responsables del envejecimiento celular.

 

Para finalizar

Sé que te preocupa la salud de tu piel, pero no es suficiente con aplicar tratamientos cosméticos para que tenga un buen aspecto.

Para lucir una piel saludable es necesario comer sano, por ello te invito a unirte a mi Programa Nutrición Integral PNC (Prevenir/Nutrir/Curar) Julia Osorio (comidayvida.com). Si te gustó este post, ¡compártelo!

¿Qué es el Detox y para qué sirve?

El término “Detox” ha ganado gran popularidad durante estos últimos años, pero ¿sabes realmente lo que significa?

En este post te explicaré brevemente lo que necesitas saber sobre este método de desintoxicación y cómo puedes beneficiarte del mismo.

¿Qué es el Détox?

Aunque hay quienes piensan que el Détox es una dieta para bajar de peso, en realidad el Détox no es precisamente eso.

El Détox es un proceso de “desintoxicación del cuerpo”, que por lo general se logra a través de hacer cambios importantes en nuestra dieta, para facilitar la limpieza de impurezas y toxinas en nuestro organismo, perder peso corporal o para aumentar los niveles de energía.

Este proceso se realiza mediante los órganos encargados de filtrar y eliminar las impurezas del cuerpo (hígado, pulmones, riñones y la piel).

Las toxinas pueden provenir del aire que respiramos, de los alimentos que consumimos o del agua que tomamos, así como también de productos químicos a los que comúnmente estamos expuestos (como los cosméticos, detergentes, pesticidas, entre otros).

¿Para qué sirve el détox?

Nuestro organismo cuenta con mecanismos naturales que tienen como función la eliminación de toxinas. Pero con la edad y debido a la continua exposición a sustancias nocivas, puede que estos ya no funcionen igual que antes. Es aquí donde el Détox se convierte en nuestro mejor aliado.

Ocurre que, cuando nuestro cuerpo está lleno de toxinas, el mismo no quema la grasa fácilmente y nuestros órganos no funcionan como deberían, y esto es algo que nos puede generar enfermedades.

Detox
El Détox ayuda a desintoxicar tu organismo

Por ello es necesario hacer una limpieza de nuestro cuerpo, y una forma de conseguirlo es a través del Détox.

El détox es un tratamiento que consiste en consumir alimentos naturales, así como también té, jugos, batidos, smoothies o suplementos para limpiar el organismo de toxinas acumuladas, por lo que puede:

  • Despertar nuestro metabolismo.
  • Mejorar la función hepática.
  • Mejorar la respuesta inmunológica.
  • Tener una piel más saludable.
  • Limpiar nuestro cuerpo de toxinas acumuladas.
  • Perder peso.
  • Mejorar la digestión.
  • Incrementar nuestra energía.
  • Mejorar el funcionamiento del organismo.
  • Ayudar a prevenir el estreñimiento.
  • Controlar valores como colesterol, azúcar, y triglicéridos en la sangre.
  • Prevenir la hinchazón.
  • Reducir la ansiedad.
  • Ayudar a combatir las cefaleas.

Recomendaciones

  • Para conseguir óptimos resultados con un tratamiento Détox, se debe evitar el consumo de alimentos procesados.
  • Si estás en período de gestación, si padeces de algún tipo de trastorno alimenticio, o si padeces de alguna enfermedad como la diabetes, este proceso no sería el más recomendable para ti. En todo caso, antes de empezar un tratamiento Detox es mejor consultar a tu médico de confianza.

Para finalizar

El Détox es una forma de desintoxicar nuestro cuerpo de toxinas que se acumulan a diario. De manera que, si quieres hacer un tratamiento detox, te recomiendo buscar asesoría profesional.

Si quieres más información sobre el détox, puedes revisar otro post de mi blog relacionados a esta temática.

Y también te invito muy cordialmente a unirte a mi Programa Nutrición Integral PNC (Prevenir/Nutri/Curar) Julia Osorio (comidayvida.com).

¿Cuáles son las necesidades nutricionales de la juventud?

La juventud es la etapa ideal para gestionar una nutrición adecuada. No obstante, la mayoría de los jóvenes suele no prestar demasiada atención a este tema, y casi todos prefieren consumir alimentos altamente procesados, que son perjudiciales para la salud. ¿Quieres saber cuáles son las necesidades nutricionales de la juventud? Te lo explico en el siguiente post, continúa leyendo hasta el final.

Necesidades nutricionales en la juventud

Necesidades nutricionales del adulto joven

La juventud es una etapa en la que ya no se es adolescente (pues ya en la misma han ocurrido todos los procesos del desarrollo y crecimiento del individuo). Por ende, el organismo requiere únicamente lo necesario para abastecerse de nutrientes y de energía, con el fin de poder mantener su óptimo funcionamiento.

Sin embargo, si eres un joven con niveles de actividad física altos, o si realizas grandes esfuerzos físicos (o si estás embarazada, o si te encuentras lactando), en cualquiera de estos casos tus necesidades nutricionales como adulto joven pueden ser variables.

Se estima que durante la juventud se necesitan 35 calorías por cada kilogramo de peso corporal, o como media unas 2500-3000 calorías (este requerimiento va en descenso a medida que avances en edad).

¿Qué pasa si no comes bien?

Si no sigues una alimentación balanceada en esta etapa de tu vida, podrías presentar riesgos de presentar ciertas patologías más adelante, tales como diabetes, hipertensión, osteoporosis, enfermedades cardiovasculares, problemas de memoria, entre otras tantas.

¿Qué hacer para comer sano y prevenir enfermedades?

Si quieres prevenir estas u otras enfermedades relacionadas a la obesidad o a la malnutrición, debes alimentarte bien y mejorar tus hábitos alimenticios, debes desintoxicar tu organismo, tomar mucha agua, evitar el consumo de refrescos y de golosinas, evitar el consumo de comida rápida. Necesitas tener una dieta saludable, equilibrada y hacer deporte. Es todo lo que requieres para mantener tu salud.

En resumen

Una alimentación balanceada para un joven, debe incluir alimentos que sean capaces de aportar nutrientes al organismo, para garantizar la plasticidad y la correcta regulación del funcionamiento orgánico. Pero no solamente eso, la dieta debe ser completa y variada para evitar las carencias nutricionales que pueden dar paso a enfermedades como las caries, anemia, obesidad, etc. que pueden prolongarse hacia la etapa de la adultez, por la persistencia de hábitos alimenticios inadecuados.

Para finalizar

Recuerda comer sano en esta etapa tan hermosa de tu vida, hazlo por tu salud. Asimismo, debes comprender que por la etapa en la que te encuentras tienes unas necesidades alimenticias específicas, y que, si tienes algún problema asociado a tu alimentación, o si simplemente deseas prevenir problemas de salud a futuro, contar con el apoyo de un profesional es la mejor opción.

¿Te gustó este artículo? Si te gusto y crees que puede ser de ayuda a otras personas, no dudes en compartirlo en tus redes sociales. También te extiendo la invitación para que te unas a mi Programa Nutrición Integral PNC (Prevenir/Nutri/Curar) Julia Osorio (comidayvida.com).

¿Cómo desintoxicar el cuerpo naturalmente?

Cuando se trata de desintoxicar al cuerpo, algunas personas piensan que necesitan hacer dietas extremas o tomar suplementos costosos. Sin embargo, existen muchas formas de limpiar al organismo y desintoxicarlo. A continuación, te mostraré cómo puedes hacerlo de manera natural. Sigue leyendo hasta el final.

El tratamiento Detox es ideal para desintoxicar al cuerpo

Desintoxicar al cuerpo ¿Cómo?

Tomar unos cuantos días para desintoxicarnos, puede proporcionarnos enormes beneficios para nuestra salud.

Y aunque nuestro cuerpo posee sistemas naturales de desintoxicación, la conocida “comida chatarra”, el estrés, la contaminación ambiental y otros factores, sobrecargan este sistema.

Es aquí donde necesitamos de un tratamiento que nos permita retomar el equilibrio natural, a través de un proceso de depuración que nos ayude a limpiar nuestro organismo.

Hay muchas maneras de desintoxicar al cuerpo (sobre todo en la actualidad) pero uno de los tratamientos más efectivos es el Détox, en el cual se consumen alimentos naturales que  contribuyen con la eliminación de toxinas.

Jugos alimentos naturales desintoxicar

Comenzar un tratamiento Detox no es difícil, solo requiere mucha disciplina de tu parte, pues deberás incluir en tu dieta alimentos saludables y apartar hacia un lado aquellos alimentos poco saludables que no le aporten nutrientes a tu sistema.

  • Debes eliminar de tu menú ciertos alimentos como el gluten, los lácteos, la cafeína, el alcohol (pues generan reacciones en tu organismo), además de alimentos procesados y carnes de criadero.
  • Nutre tu cuerpo sanamente, es decir, procura ingerir alimentos completos. Trata de que tu cesta de compras esté repleta de vegetales verdes, proteínas completas y de grasas saludables (como el aceite de oliva).
  • Incluye en tu menú nueces y semillas.
  • Haz ejercicio físico de forma regular. Durante un proceso Détox sigue moviéndote, ejercítate hasta sudar. Esto ayuda a eliminar toxinas y a tener un mejor control de la temperatura corporal.
  • Cepilla tu piel, exfoliando suavemente para disminuir la presión sobre los riñones y el hígado (los órganos de desintoxicación más importantes que tenemos).
  • Si tienes la oportunidad, relájate en un sauna unas dos veces por semana.
  • Relaja tu mente. Haz yoga, sal a caminar, medita. Pasar tiempo en contacto con la naturaleza es una buena opción para conseguir el camino hacia la tranquilidad.
  • Toma mucha agua. La hidratación es importante en un tratamiento de desintoxicación, pues contribuye al buen funcionamiento de los riñones, y a mantener la temperatura del cuerpo estable.

Para finalizar

Con el uso de un tratamiento Détox podemos conseguir excelentes resultados a la hora de hacer la desintoxicación del organismo, para mejorar nuestra salud.

No obstante, antes de iniciar un Détox es recomendable consultar con nuestro médico, y también debemos contar con la asesoría de un Nutricionista.

¿Te gustó este contenido? Si te gustó, compártelo en tus redes sociales, y si quieres saber un poco más sobre el Détox, revisa otros post sobre esta temática en mi blog. Periódicamente estaré subiendo información que puede ser muy útil para ti.

Aprovecho también para invitarte a participar en mi Programa Nutrición Integral PNC (Prevenir/Nutri/Curar) Julia Osorio (comidayvida.com).

 

5 recomendaciones para tener una alimentación saludable

Una alimentación saludable, es aquella que le proporciona a nuestro organismo los nutrientes necesarios para su adecuado funcionamiento. ¿Quieres saber cuáles son esos hábitos que te permitirán tener una alimentación adecuada para gozar de una buena salud? Si es así, no te puedes perder este post en el que compartiré contigo 5 recomendaciones para tener una alimentación saludable. Continúa leyendo hasta el final.

Comidayvida comer saludable

Si has tomado consciencia y sabes que debes alimentarte de la manera más sana posible, entiendo que deseas tener conocimiento de algunas ideas para crear hábitos alimenticios saludables, porque de ellos depende que tú tengas como costumbre, elegir muy bien cuándo y qué comer, y más si estamos hablando de que estos serán los hábitos que te acompañarán de ahora en adelante para toda tu vida. De manera que, si ya has dado este primer paso, te felicito: tu cuerpo te lo va a agradecer en el futuro, créeme que sí.

¿Qué podemos hacer para tener una alimentación saludable?

Entiendo que son muchas las responsabilidades que tienes. En esta etapa tal vez ya habrás formado tu propia familia, posiblemente tienes hijos que atender, o tienes un trabajo que te absorbe gran cantidad de tiempo, son muchos los factores que pueden estar incidiendo en tu manera de alimentarte.

Tal vez hayas confiado tu dieta a alimentos procesados, pero ya decidiste darle un final a esta historia. Ahora quieres aprender a comer saludable, y por ello quiero compartir contigo esta serie de recomendaciones que te van a ayudar mucho a que esto sea posible:

  1. Empieza por comer saludable. Prepara tu comida, que esta sea lo más equilibrada posible. Procurar que tenga verduras, frutas, proteínas (en la proporción justa que satisfaga tus necesidades nutricionales).
  2. Establece objetivos a lograr: puedes proponerte, por ejemplo: dejar de fumar, perder peso corporal, entre otros. Escribe tus objetivos en una hoja que tengas a la vista todos los días. Esto será algo que te impulsará a lograrlos.
  3. Reduce tu ingesta de alcohol. Si antes consumías bebidas alcohólicas, es el momento perfecto para reflexionar sobre este comportamiento, y ver cómo es tu consumo de alcohol. Si el mismo es excesivo, debes reducirlo al máximo, con el fin de prevenir la aparición de enfermedades en el futuro. Recuerda también que no debes conducir mientras consumes bebidas de este tipo.
  4. Debes realizarte chequeos médicos de forma regular. No descuides nunca tus consultas médicas de rutina. Enfermedades como la diabetes, la hipertensión, entre otras, pueden evitarse con una visita al médico, por lo menos una vez al año.
  5. Establece hábitos saludables de sueño. Es necesario que tengas una rutina de sueño equilibrada, de al menos unas 8 horas de sueño ininterrumpido durante la noche.

Para finalizar

Si quieres mejorar tus hábitos alimenticios, te invito a unirte a mi Programa Nutrición Integral PNC (Prevenir/Nutri/Curar) Julia Osorio (comidayvida.com).

¿Te gustó este contenido?

Si te gustó, ¡compártelo en tus redes sociales!