Vegetarianismo ¿Moda o Estilo de vida? | www.comidayvida.com
Las nuevas modas y tendencias como el Vegetarianismo y todas sus variantes han modificado tanto los hábitos de alimentación hasta convertirla en no pocas ocasiones en trastornos de alimentación
¿Qué es el vegetarianismo?
Deberíamos comenzar por definir vegetarianismo y algunas de sus variantes:
- Vegetarianismo: Vegetariano es alguien que consume una dieta de granos tubérculos, legumbres, nueces, semillas, vegetales, frutas, hongos, algas, levadura, miel, y sal.
- Veganos: Vegetarianos que se abstienen de consumir leche, huevos o miel.
- Ovovegetarianos: Consumen huevo, rechazando la leche y sus derivados.
- Lactovegetarianos: Incluyen leche, pero no huevos.
- Ovolactovegetarianos: Incluyen productos lácteos y huevos.
- Semi-vegetarianismo: Pescados, huevos y derivados lácteos.
- Frutivoros: Sólo frutas y frutos secos.
- Pescatarianos: Sólo pescado y vegetales.
- Paleo: Consumir aquellos alimentos que se consumían en el paleolítico.
¿Es la solución, convertirnos al vegetarianismo?
Si bien comprendo como profesional de la Salud, que siempre estamos en la búsqueda del Santo Grial, esa fuente de la eterna juventud o tl vez es que somos más conscientes de nuestro medio ambiente y de la huella de carbono que vamos dejando a nuestro paso.
Entiendo y respeto que por motivos religiosos se elimine algún alimento y/o se favorezca la elaboración de los alimentos en preparaciones especiales como el Kosher.
La parte que me preocupa, si buscan sitios que ofrezcan información al respeto de estas modas es que son “sugeridas” por administradores de empresas y grupos que no tienen ni la menor idea de cómo funciona nuestro cuerpo, que un buen día, después de tomar una foto de su desayuno, decidieron que querían dejar de comer tal o cual alimento, entonces copian de otra página alguna idea, le inventan un nombre y ¡voilá! ¡Nueva dieta!, ¿no es genial? Qué peligroso que cualquiera escriba en la red, pero más peligroso que cuando leemos algo lo tomemos como un dogma, una verdad absoluta.
Nuestro cuerpo.
El verdadero problema es que no queremos aprender a comer, necesitamos comer de todo, tenemos una máquina maravillosa llamada cuerpo que contiene todas las herramientas y pociones para poder digerir y absorber lo que consumimos. Tenemos todos los órganos necesarios que secretan lo necesario para digerir, grasas, proteínas, carbohidratos, vitaminas, minerales y agua, y así permitirnos vivir.
Con el paso del tiempo, nuestro cuerpo ha evolucionado para adaptarse a la dieta y con el uso del fuego y la conservación natural de alimentos podemos consumir todos los nutrientes sin padecer deficiencias.
Aquí les doy la fórmula mágica, si en verdad queremos vivir sanos, si quieren vivir para siempre…. Pues nada, que no hay fórmula mágica, honestamente sigue siendo la misma fórmula de hace mucho tiempo, para ser más exactos, desde los griegos, se llama:
Dieta Mediterránea.
Recomendaciones para consumirla.
- Dejemos de castigarnos tanto con la comida, de odiarla, de evitar disfrutarla.
- Debemos bebes de 6 a 8 vasos al día de agua, no líquidos con sabor artificial.
- Elimina la leche de tu alimentación si tienes más de 2 años de edad, si insistes en consumirla, con un vaso al día es suficiente.
- Consume pescado 3 veces por semana, de preferencia de agua fría (salmón, sardina, atún), carnes, tales como carnes rojas, embutidos, aves, cerdo, huevo, quesos, reduce la cantidad, pero no los evites, te ahorras comprar vitamina B12 como tienen que hacerlo los vegetarianos.
- Aumenta la fibra para que absorba las toxinas en tu cuerpo, esto es más frutas y verduras.
- Déjate de barras energéticas, productos light, fibras artificiales, productos milagrosos y aquellos que sustituyen comidas, ¿en verdad no te has dado cuenta de que, no sirven?
- Practica ejercicio 5 días a la semana por una hora.
Ortorexia nerviosa.
La parte que más me preocupa, es que todas estas “variaciones”, cada vez provocan que la gente se vuelva más y más aprensiva, lo cual llega a ser obsesivo e incluso llegar a la compulsión y desembocar en Ortorexia, trastorno de la alimentación provocado por el control excesivo en el tipo y la calidad de los alimentos consumidos.
En conclusión podemos decir: Cuida lo que comes, consume alimentos frescos, recién cosechados, de productores locales y recién elaborados y por encima de todo…….. ¡Disfruta la comida!
Espero que esta información te sea de utilidad y si te agradó ¡Compártela!