Calcio

¿Por qué el exceso de leche puede ser perjudicial para tus huesos?

El calcio y el fósforo son dos elementos esenciales para la salud de nuestros huesos y dientes, pero ¿Por qué el exceso de leche puede ser perjudicial para tus huesos? Es un tema que forma parte del segmento “Nutrir” de mi Programa PNC (Prevenir-Nutrir-Curar), el cual está dirigido a la población de personas con edades comprendidas entre los 35-45 años, y que estaré abordando a continuación. ¡Continúa leyendo para que te enteres!

 

Exceso de leche es perjudicial para tus huesos
Consumir leche en exceso perjudica a la salud de los huesos.

La leche es uno de los alimentos que no debe faltar en nuestro plan alimenticio. Sin embargo, está demostrado científicamente que el consumo exagerado de este alimento puede provocar una alteración de la relación entre nutrientes como el calcio y el fósforo, aumentando, por ende, el riesgo de descalcificación.

Y a pesar de que la leche es un alimento rico en calcio (un mineral esencial para la salud ósea), ocurre que el mismo no actúa solo, sino que necesita de otros nutrientes como el fósforo para ser absorbido y utilizado correctamente por el organismo, además del magnesio, la vitamina D y la vitamina K.

Alteración de la relación entre el calcio y el fósforo

Aquí es donde se presenta el problema: si hay un desequilibrio entre el calcio y el fósforo, el calcio puede acumularse en los tejidos blandos, provocando enfermedades como la arteriosclerosis, los cálculos renales o inflamación.

Además, la leche contiene en su composición nutricional una proteína llamada caseína, que al ser digerida por el organismo produce ácido láctico.

Este ácido aumenta la acidez de la sangre y obliga al cuerpo a utilizar el calcio de los huesos para neutralizarla. De esta forma, se produce una pérdida de calcio óseo y se debilita la estructura de los huesos.

Dato curioso

¿Sabías que la población de los Estados Unidos consume por día 1. 5 L de leche (como fuente de proteína barata) y sufre de descalcificación?

¿Te sorprende este dato verdad? Este es un ejemplo de que consumir mucha leche no es garantía de que tendremos “huesos fuertes’, sino que podría ser todo lo contrario.

Recomendaciones

No quiero decir que debas dejar de tomar leche, o que debas tomar menos, sino que tomes leche con moderación y acompañada de otros alimentos, que te aporten los nutrientes necesarios para que te permitan tener un adecuado metabolismo del calcio.

Asimismo, es importante que hagas ejercicio físico regularmente, y si eres fumador y/o consumes bebidas alcohólicas, te sugiero abandonar estos hábitos. Para obtener la vitamina D, puedes exponerte al sol (pero hazlo con mucha precaución).

Ten en cuenta que la leche no es imprescindible para obtener calcio: hay otros alimentos que lo contienen en mayor o menor medida, como los frutos secos, las legumbres, las semillas, las verduras de hoja verde o los pescados pequeños con espinas.

Lo importante es que lleves una dieta variada y equilibrada que cubra todas tus necesidades nutricionales, asesorada por un nutriólogo con amplia trayectoria. Recuerda que cuentas conmigo para ello, soy experta en Nutrición y tengo mucha experiencia en ésta área.

Para finalizar

Quiero aprovechar esta ocasión para invitarte a que te unas a mi Programa de Nutrición Integral PNC (Prevenir/Nutrir/Curar), un programa especial que se ajusta a tu edad y necesidades nutricionales específicas.

Te informo también que próximamente estaré ofreciendo mis Cursos de Nutrición y Salud, dirigidos a Profesionales de la Salud y público en general, en los cuales podrán aprender de manera práctica a cómo usar todas las herramientas que ofrece la nutrición para tener una vida saludable en Comida y Vida.

Me gustaría mucho que te unas a estos cursos, ¡No esperes más, únete ya!¡Estamos en la cuenta regresiva!

Alimentos para regular el ciclo menstrual

La menstruación es un proceso natural y necesario para la salud de toda mujer. No obstante, en ocasiones puede ser incómoda e incluso hasta dolorosa.

La buena noticia es que hay una forma de ayudar a reducir o incluso eliminar los síntomas negativos de la menstruación: ¡ingiriendo los alimentos adecuados!

A continuación, te presento mi lista de los principales alimentos para regular el ciclo menstrual, para que los incluyas en tu dieta y así puedas tener un ciclo menstrual saludable. ¡Comencemos!

alimentos para regular el ciclo menstrual
Es necesario ingerir alimentos saludables para regular el ciclo menstrual

¿Qué alimentos debemos ingerir para regular la menstruación?

La menstruación es una parte normal y natural del ciclo femenino, pero puede ser desagradable para algunas mujeres.

Y es que son numerosos los factores que pueden contribuir a los problemas de salud relacionados con el ciclo menstrual, entre los cuales la mala alimentación juega un papel determinante.

Para prevenir este problema, es importante que incluyas en tu dieta alimentos que contengan altos niveles de  magnesio, ácido fólico y hierro, elementos que te ayudarán a estabilizar tus niveles de estrógeno y progesterona.

Alimentos ricos en magnesio

Los alimentos ricos en magnesio son útiles para la regulación del ciclo menstrual.

El magnesio ayuda a disminuir el estrés y la ansiedad, lo que puede ayudar a calmar los síntomas comunes durante la menstruación, como dolor de cabeza, irritabilidad e hinchazón.

Por ello, te recomiendo incluir en tu dieta semillas de lino molidas, almendras tostadas o crudas, frijoles negros o verdes, arroz integral y avena.

Alimentos ricos en ácido fólico

Los alimentos ricos en ácido fólico también pueden ser beneficiosos para regular el ciclo menstrual.

El ácido fólico ayuda a prevenir los trastornos hormonales que pueden conducir a períodos irregulares o dolorosos; además, posee propiedades antiinflamatorias.

Incorpora en tu menú diario legumbres (como lentejas), espárragos frescos, brócoli, verduras de hoja verde y frutas (como las naranjas).

Alimentos ricos en hierro

Los alimentos ricos en hierro son indispensables para regular la menstruación, y los puedes encontrar en carnes rojas como el cordero o el cerdo, en frutos secos como nueces y almendras, y también en legumbres como las lentejas.

Otra buena opción son los huevos, que además contienen vitamina B12, la cual te ayuda a mantener un buen equilibrio hormonal.

Otros nutrientes

Además de los alimentos ricos en magnesio, ácido fólico y hierro, hay otros nutrientes importantes que debes considerar durante la menstruación para promover un ciclo regular.

Por ejemplo, los productos lácteos son una excelente fuente de calcio y vitamina D, ambas son importantes para mantener niveles saludables de hormonas femeninas durante el ciclo menstrual.

Recomendaciones

Es importante tener en cuenta que comer saludable no reemplazará otros tratamientos clínicamente probados para problemas relacionados con el ciclo menstrual.

Sin embargo, hay buenos argumentos que defienden la incorporación de estilos de vida saludables antes de recurrir a medicamentos recetados o tratamientos invasivos.

De manera que, alcanzar un equilibrio adecuado entre magnesio, ácido fólico, hierro y otros nutrientes importantes mediante una dieta saludable y equilibrada, es un excelente punto de partida para tener una menstruación saludable.

Para finalizar

No cabe duda de que la alimentación juega un papel fundamental en el ciclo menstrual de la mujer.

Por eso, a través del programa PNC quiero ofrecerte un plan nutricional personalizado que se adapte a tus necesidades y a tu ciclo hormonal.

Con este programa podrás mejorar tu salud, tu bienestar y tu fertilidad de forma natural y efectiva.

¿Qué esperas? ¡Únete a mi Programa de Nutrición Integral PNC (Prevenir/Nutrir/Curar) Julia Osorio (comidayvida.com) hoy mismo!