Andropausia

Top 5: Frutas que aumentan la testosterona

Si estás experimentando la andropausia y por ello estás buscando una forma natural de aumentar tu nivel de testosterona, entonces el siguiente artículo es para ti! Descubre a continuación qué frutas aumentan la testosterona.

Frutas que aumentan la testosterona
Ciertas frutas ayudan a aumentar la testosterona

Andropausia y testosterona

La andropausia es una etapa de la vida de los hombres que comienza alrededor de los 40 años. La misma se caracteriza por un descenso gradual o repentino del nivel hormonal masculino (particularmente de la testosterona).

Esto puede causar ciertos síntomas tales como disminución del ánimo, fatiga, desequilibrio sexual, disminución de la energía y vitalidad. Por fortuna, existen tratamientos naturales para ayudar a combatir estos síntomas, comer sano es uno de ellos.

Por lo que en un plan alimenticio para una persona con andropausia, es fundamental incorporar ciertas frutas que le permitan elevar sus niveles de testosterona, para así aliviar los síntomas que ya te he mencionado…

Papel de las frutas en el aumento de la testosterona

Está comprobado científicamente que las frutas contienen los nutrientes que necesitas para tener mayor energía, mejor rendimiento deportivo y mejores resultados sexuales (sobre todo si estás en la etapa de andropausia).

Dichos nutrientes pueden ayudarte a lograr tus objetivos, sin necesidad de recurrir a productos químicos sintéticos y peligrosos.

¿Qué frutas aumentan la testosterona?

Si bien hay muchas frutas diferentes que pueden beneficiar a personas con andropausia, hay algunas en particular que contienen nutrientes comprobados que ayudan a elevar los niveles de esta hormona masculina importante. A continuación te muestro mi lista de las 5 mejores frutas para aumentar la testosterona:

1)      Aguacate

El aguacate ofrece un montón de nutrientes beneficiosos para mantener altos los niveles de testosterona; tales como vitamina B9 (ácido fólico), vitamina C, colina y glutatión.

2)      Melón amargo

El melón amargo es benéfico para aquellas personas con andropausia, debido a su contenido en saponinas esteroidales que actúan activando el glandulas pineal y produciendo diversas hormonas incluyendo testosterona.

El melón amargo también posee buenos niveles sulfurosos, los cuales tienen una función desintoxicante, ayudando al organismo contra elementos dañinos que puedan interferir con el correcto funcionamiento endocrino (el estado del organismo que regula los niveles hormonales).

3)      Plátano

Los plátanos están repletos de vitamina B6 y son una excelente fuente de carbohidratos saludables que ayudan a optimizar el nivel de testosterona. Además, contienen cantidades elevadas de potasio, mineral que interviene en la producción de testosterona.

4)      Frutas cítricas

Se ha demostrado que los cítricos como el limón y la naranja afectan positivamente a los niveles circulantes de testosterona.

Estas frutas son ricas en vitamina C, un importante antioxidante que mejora el bienestar general del cuerpo al combatir los radicales libres dañinos que exageran el estrés oxidativo y reduce los niveles de testosterona en sangre.

5)      Cerezas

La mezcla de antioxidantes presentes en las cerezas, logra reducir el estrés generado  por los radicales libres, impidiendo así la formación de productos reactivos oxidantes del ácido araquidónico(ARA), causantes  de la disminución de los niveles de la hormona androgénica (testosterona).

Recomendaciones

Aunque las frutas que te mencioné en mi lista le proporcionan a tu organismo nutrientes importantes que ayudan a aumentar tus niveles de testosterona, es importante que cuentes con asesoramiento personalizado de parte de un profesional de la nutrición, para obtener mejores resultados (Recuerda que puedes contar conmigo, soy Nutrióloga Clínica y puedo ayudarte).

Para finalizar

Hasta aquí ha llegado este artículo, en el que te he presentado mi lista de las mejores frutas que puedes consumir para aumentar tus niveles de testosterona en la etapa de la andropausia.

¿Qué te pareció este contenido? ¿Te gustó? Aprovecho la ocasión para invitarte a que te unas a mi Programa PNC Prevenir-Nutrir y Curar Julia Osorio, comidayvida.com

Top 5 Mejores jugos naturales para la andropausia

Jugos naturales

¿Estás luchando con los síntomas de la andropausia? ¡pues, no eres el único! Es posible sobrellevar esta etapa de la vida, si se tienen los cuidados necesarios para ello (sobre todo en relación con la dieta). Para ello, hay muchas opciones de alimentos que te pueden ayudar, una de ellas son los jugos naturales, por lo que en el siguiente artículo te muestro una lista de los 5 mejores jugos naturales para la andropausia, para que te disfrutes del sabor de estos mientras le proporcionas a tu organismo los nutrientes que requiere. ¡Sigue leyendo hasta el final!

Es importante incluir jugos naturales en el plan alimenticio durante la andropausia

La andropausia, o como también se le conoce “menopausia masculina”, es una etapa de transición natural en los hombres que comienza en los años previos a la edad adulta y dura hasta el fin de la vida.

Durante la misma, los hombres pueden experimentar síntomas físicos y mentales, como: fatiga, pérdida de energía, disminución del deseo sexual y muchos otros síntomas asociados con la edad.

Para aliviar dichos malestares y mejorar su calidad de vida, el hombre debe cuidar su alimentación, es decir, debe incluir en su dieta alimentos que le proporcionen a su organismo los nutrientes que necesita.

En este sentido, como experta que soy en nutrición recomiendo- además de contar con un plan alimenticio diseñado a medida- consumir jugos orgánicos frescos, en lugar de productos procesados ​​y sin valor nutricional.

Mejores Jugos para la andropausia- lista de Julia Osorio (Nutrióloga)

¿La estabas esperando verdad? Aquí  tienes mi lista de los mejores jugos para la andropausia:

1)      Jugo de toronja o pomelo

Es un jugo excelente para los hombres que experimentan síntomas asociados con la andropausia.

Está lleno de vitamina C que ayuda a disminuir el estrés y el cansancio, además de ser rico en antioxidantes (que ayudan a prevenir el daño celular ocasionado por el proceso natural de envejecimiento en el hombre).

2) Jugo verde

Los jugos verdes están repletos de vitaminas A, C y E, fibra dietética y ácidos grasos omega-3. Estos nutrientes tienen un papel importante en mantener tu sistema inmune saludable (preparado para combatir las bacterias nocivas responsables del malestar relacionado con la andropausia).

3)      Jugo de remolacha

Es un jugo que contiene nitratos naturales e inductores enzimáticos que mejoran el flujo sanguíneo al cerebro, (un proceso vital que contribuye a mantener tu salud mental durante este período inevitable de tu vida).

4)      Jugo de uva negra

La uva negra es una fruta rica en antocianinas y polifenoles que ayudan a promover el bienestar mental durante la andropausia.

Además, posee  propiedades antiinflamatorias ideales para combatir las inflamaciones producidas por desequilibrios hormonales, relacionadas con esta etapa del ciclo vital masculino, por lo que recomiendo ingerir este jugo si estás experimentando esta etapa.

5)      Jugo de berro

El jugo de berro contiene componentes  que ayudan a equilibrar tus niveles hormonales (asociados con una libido reducida, algo que suele ser común en la etapa de la andropausia), por lo tanto te sugiero tomar este jugo, que aparte de ser muy delicioso, es altamente nutritivo.

Para finalizar

Como pudiste evidenciar a través de mi lista de los mejores jugos para la andropausia, las bebidas orgánicas refrescantes pueden proporcionar nutrientes que te ayudan a mantenerte saludable, por lo que te sugiero incluirlas en tu plan alimenticio.

Aprovecho para invitarte a que participes en mi Programa PNC –Programa Nutrición Integral PNC (Prevenir/Nutrir/Curar)- Julia Osorio (comidayvida.com), en el que te daré herramientas útiles para mejorar tu forma de alimentarte.

Ahora dime, ¿Qué opinas de mi lista de jugos para la andropausia? ¿Crees que es útil? Si piensas que es útil y que también puede ayudar a otros familiares o amigos, ¡Compártela!

¿Qué hacer cuando el esposo tiene la andropausia?

Si tu esposo está experimentando los síntomas de la andropausia, debes proporcionarle el apoyo que requiere y animarlo a alimentarse sanamente.

Sigue leyendo este artículo en el que te explico qué puedes hacer (desde el punto de vista nutricional) para apoyar a tu cónyuge con su alimentación en la andropausia.

 

Alimentación en la andropausia
Si tu esposo tiene andropausia: ¡anímalo a comer sano!

¿Qué es la andropausia?

La andropausia es un proceso natural que el hombre experimenta al envejecer, en el cual se produce una reducción gradual de sus niveles de testosterona (es decir, la hormona sexual masculina).

Dicho proceso es variable, ya que no se presenta de la misma manera, ni a la misma edad en todos los hombres.

Algunos hombres pueden comenzar a notarla desde los 40 años, mientras que otros pueden conservar sus niveles normales de testosterona hasta los 70 (u 80 años).

Asimismo, la bajada de la testosterona es lenta y no implica el fin total de la función reproductiva (como ocurre en las mujeres).

¿Cuáles son los síntomas de la andropausia?

Los síntomas de la andropausia varían según cada persona y su grado de afectación. Algunos de los síntomas más comunes son:

  • Disminución del deseo sexual.
  • Dificultad para lograr o mantener erecciones.
  • Pérdida de masa muscular y ósea.
  • Incremento de grasa corporal y debilidad física.
  • Cambios en el estado de ánimo.
  • Irritabilidad, ansiedad, depresión, insomnio.
  • Disminución de las facultades cognitivas de memoria y concentración.
  • Fatiga mental y pérdida de interés por actividades habituales.
  • Sudoración excesiva, sofocos y alteraciones del ritmo de sueño.
  • Problemas urinarios o prostáticos.

Papel de la dieta en el tratamiento de la andropausia

El tratamiento de la andropausia depende de cada caso específico y del criterio médico.

Pero si algo es fundamental para aliviar los síntomas que mencioné en párrafos anteriores, es seguir una alimentación adecuada que le proporcione a tu esposo los nutrientes que requiere en esta etapa de su vida (ver artículo de mi blog “Que es bueno para la andropausia en hombres”.

Es necesario que lo apoyes, invitándolo a adoptar una dieta equilibrada que contenga alimentos sanos, evitando el consumo de comida basura.

Es importante también que lo animes a hacer ejercicio físico regular, a evitar el tabaco, el alcohol y a reducir el estrés (factores que suelen agravar los síntomas).

Recomendaciones

La andropausia es todo un desafío para  para las parejas, por eso te comparto algunas recomendaciones que te pueden ayudar a enfrentar esta etapa:

  • Escucha a tu esposo, sin juzgar ni presionar.
  • Busca espacios íntimos donde poder hablar con tranquilidad.
  • Mantén una actitud positiva frente a los cambios que se producen. No tomarlos como una pérdida, sino como una oportunidad para explorar nuevas maneras de relacionarse afectiva y sexualmente.
  • Fomenta el romanticismo y la complicidad con tu esposo.
  • Realicen actividades juntos que les gusten y les diviertan.
  • Busca ayuda de un nutriólogo para implementar un correcto plan alimenticio.

Para finalizar

Y ahora que sabes qué hacer para ayudar a tu cónyuge que tiene andropausia, espero que pongas en práctica mis recomendaciones.

Te invito también a que ambos se unan a mi Programa PNC –Programa Nutrición Integral PNC (Prevenir/Nutrir/Curar)- Julia Osorio (comidayvida.com), en el que les proporcionaré herramientas útiles para una mejor nutrición.

Si crees que este artículo puede ayudar a otras personas, ¡no dudes en compartirlo en tus redes!

¿Qué es bueno para la andropausia en hombres?

La andropausia es un proceso natural que ocurre en los hombres a medida que envejecen, la cual conlleva ciertos cambios físicos y emocionales en el hombre. No obstante, para combatir dichos efectos es importante hacer cambios en la nutrición.

Por ello, en el artículo que te presento a continuación te explico cómo debe ser la dieta para los hombres que experimentan andropausia, y te doy algunos consejos que te pueden servir para mantenerte saludable en esta etapa de tu vida, sigue leyendo.

Alimentacion en andropausia
Es importante mantener una dieta equilibrada durante la andropausia

La andropausia se refiere al conjunto de cambios físicos y psicológicos que experimentan algunos hombres a partir de los 40 o 50 años de edad, los cuales se deben a una disminución gradual de la producción de testosterona (es decir, la hormona masculina responsable de muchas funciones en el organismo).

Algunos de los síntomas más comunes de la andropausia son:

  • Pérdida de masa muscular y ósea.
  • Aumento de peso corporal y grasa abdominal.
  • Disminución del deseo sexual y de la potencia eréctil.
  • Depresión.
  • Sudoración nocturna.

Alimentación en la andropausia – ¿Qué comer?

Para hacer frente a estos cambios y mejorar la calidad de vida durante esta etapa, el hombre debe adoptar hábitos saludables que incluyan una alimentación equilibrada y variada, la cual deberá incorporar alimentos que contengan los siguientes nutrientes:

Proteínas

Esenciales para mantener la masa muscular y prevenir la sarcopenia (pérdida de músculo asociada al envejecimiento).

Sugiero consumir entre 1 y 1.5 gramos de proteína por cada kilogramo de peso corporal al día (provenientes de fuentes animales como carne, pescado, huevos, lácteos o vegetales como legumbres, frutos secos, semillas).

Calcio

Indispensable para fortalecer los huesos y prevenir la osteoporosis, recomiendo consumir entre 1000 y 1200 miligramos al día, provenientes principalmente de lácteos bajos en grasa (leche, yogur, queso) o alimentos fortificados con dicho mineral (cereales, bebidas vegetales).

Vitamina D

La vitamina D ayuda a absorber el calcio y a regular el sistema inmunológico, por lo que recomiendo ingerir entre 600 y 800 unidades internacionales (UI) de vitamina D diarias.

Las mismas pueden ser provenientes principalmente del sol (para obtenerla puedes exponerte unos 15 minutos al día sin protector solar) o de alimentos como el pescado azul (salmón, atún), huevos o champiñones.

Zinc

El zinc participa en la producción de testosterona y en el funcionamiento del sistema reproductor. Te sugiero consumir entre 11 y 15 miligramos de zinc al día, provenientes principalmente de alimentos como ostras, carnes rojas magras, legumbres o semillas de calabaza.

Antioxidantes

Estos elementos ayudan a combatir el estrés oxidativo generado por los radicales libres que dañan las células del organismo.

Recomiendo consumir una variedad de frutas y verduras frescas que contengan antioxidantes como la vitamina C (cítricos), la vitamina E (frutos secos), el betacaroteno (zanahoria) o el licopeno (tomate).

Recomendaciones

Además de estos nutrientes específicos para la andropausia, se debe evitar el consumo excesivo de alcohol, cigarrillo, cafeína o alimentos procesados con alto contenido en grasas saturadas, azúcares añadidos o sal (debido a que pueden empeorar los síntomas o aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, entre otras).

Para finalizar

Una alimentación saludable durante la andropausia puede contribuir a mejorar el bienestar físico y emocional del hombre que atraviesa esta etapa.

Sin embargo, es necesario complementar con ejercicio físico regular, hidratación adecuada, descanso suficiente y apoyo de un profesional de la Nutrición.

Te invito a que te unas a Programa PNC –Programa Nutrición Integral PNC (Prevenir/Nutrir/Curar)- Julia Osorio (comidayvida.com), y si te gustó este artículo, ¡compártelo en tus redes!