¿El cambio de alimentación altera la menstruación?

La menstruación es un proceso natural en el cuerpo de la mujer, el cual se ve afectado por diversos factores. ¿Es la dieta un factor que altera el ciclo menstrual? En este artículo te lo explico, ¡sigue leyendo!

Dieta ciclo menstrual
Alimentarse sanamente es clave para la salud reproductiva.

La alimentación es un factor que influye en la salud reproductiva de las mujeres, y puede llegar a afectar al ciclo menstrual de distintas maneras.

Por ende, algunos cambios en la dieta pudiesen provocar alteraciones en la frecuencia, duración o intensidad de la menstruación, así como en los síntomas asociados.

Esto se debe a que la alimentación influye en el equilibrio hormonal, un factor que regula el ciclo menstrual de la mujer.

¿Afecta el cambio de alimentación al ciclo menstrual?

Muchas mujeres, así como tú, se preguntan si un cambio en su dieta les puede generar irregularidades en sus ciclos menstruales.

La respuesta a esta pregunta es que depende de varios factores como: el tipo de dieta, el estado nutricional previo y/o la presencia de otras condiciones de salud.

¿Acabas de empezar un plan alimenticio equilibrado? O, ¿has abandonado tus hábitos alimenticios saludables por unos no tan saludables? Vamos a profundizar en esto a continuación:

Cambio hacia una dieta saludable

En general, una dieta saludable es aquella que te aporta todos los nutrientes esenciales para el buen funcionamiento de tu organismo, incluyendo las hormonas que regulan el ciclo menstrual. De manera que, si recientemente acabas de iniciar un plan de alimentación saludable, no debería haber ningún tipo de cambio en tu ciclo menstrual.

Cambio hacia una dieta poco saludable

Si has decidido someterte a una dieta muy estricta y por ende estás limitando el consumo de muchos alimentos nutritivos que tu cuerpo requiere para mantener tu salud, puede verse alterado tu ciclo menstrual, pudiendo surgir situaciones con tu ciclo, como:

  • Amenorrea. Una dieta muy baja en calorías o muy restrictiva puede provocar amenorrea, es decir, la ausencia de menstruación.

Esto ocurre debido a que el cuerpo entra en un estado de estrés y ahorro energético, y por ende reduce la producción de hormonas sexuales.

  • Menstruaciones abundantes o dolorosas. Si empiezas a incorporar en tu dieta diaria alimentos altos en calorías o muy ricos en grasas, estos pueden provocar un aumento de tus niveles de estrógenos y hacer que tus períodos sean más abundantes o dolorosos.

Esto se debe a que el cuerpo interpreta la falta de energía o nutrientes como una situación de estrés o amenaza, y prioriza otras funciones vitales sobre la reproducción.

Recomendaciones

  • Te sugiero seguir una dieta equilibrada y variada, que aporte todos los nutrientes necesarios para la salud reproductiva y general.
  • Evita los cambios bruscos o extremos en tu alimentación: si quieres comenzar una dieta saludable debes hacerlo de forma gradual, equilibrada y adaptada a tus necesidades individuales.
  • Consulta con un profesional de la nutrición antes de realizar cualquier cambio dietético, para asegurarte de no comprometer tu salud menstrual: Este profesional te ayudará a diseñar un plan de alimentación personalizado según tus requerimientos (cuenta conmigo para ello).
  • Realiza actividad física de forma regular.
  • Evita el estrés.
  • Limita el consumo de bebidas alcohólicas.

Para finalizar

Una adecuada nutrición es clave para mantener una buena salud reproductiva. Es por ello que al cambiar de hábitos alimenticios inadecuados hacia hábitos alimenticios saludables, no debería haber ninguna alteración en el ciclo menstrual de la mujer (siempre y cuando este cambio está acompañado por un Nutriólogo).

Después de haber respondido tu pregunta, aprovecho para invitarte a que te unas a mi Programa PNC (Programa Nutrición Integral PNC (Prevenir/Nutrir/Curar) Julia Osorio (comidayvida.com), para que recibas un asesoramiento personalizado. Si te gustó este artículo, ¡compártelo!