¿Sientes sed a cada rato y no sabes por qué? No te preocupes, te lo voy a explicar en el siguiente artículo (cuyo tema forma parte del segmento “Nutrir” de mi Programa PNC -Prevenir/Nutrir/Curar-, el cual está dirigido especialmente a personas de edades comprendidas entre los 35-45 años), en el que además te daré algunos consejos para mantenerte hidratado y prevenir la sed. ¡Sigue leyendo hasta el final!

¿Qué es la sed?
Tenemos sed cuando sentimos la necesidad de beber agua. La sed como tal, es un mecanismo natural mediante el cual nuestro organismo mantiene el equilibrio de líquidos. Cuando nuestro cuerpo pierde agua, este le envía una señal a nuestro cerebro para que sienta sed y de esta forma nos mantenemos hidratados.
¿Por qué es importante la sed?
La sed es importante porque nos ayuda a prevenir la deshidratación, una condición en la que el cuerpo no posee suficiente agua, la cual puede causar una variedad de síntomas en el organismo.
¿Por qué algunas personas aguantan sed?
Hay personas que no se hidratan correctamente por diversas razones, como:
- Desconocen los beneficios de ingerir líquidos.
- Se olvidan de hidratarse.
- No sienten gusto al tomar agua.
- Les da poca sed.
- Tienen poca disponibilidad de agua.
- Algunas dejan de tomar agua en su entorno laboral, para evitar las interrupciones frecuentes para ir al baño.
- Por la edad (en la medida en que envejecemos, podemos tener menor sensación de sed).
- Por el consumo de algunos fármacos.
¿Por qué debo evitar la sed?
Cuando tienes la sensación de sed, quiere decir que tu cuerpo ya está deshidratado. Tú eres 75% agua: cuando no te hidratas, (sin querer o sin saber) le generas un gran daño a tu cuerpo, que se traduce en problemas de salud como:
Deshidratación
La deshidratación puede causar una variedad de síntomas, tales como fatiga, mareos, dolor de cabeza, boca seca, y estreñimiento. En casos severos, puede ser fatal.
Estrés
La sed puede ocasionar estrés, ya que es una señal de que el cuerpo no está funcionando correctamente y el estrés puede causar una serie de problemas de salud, tales como ansiedad, depresión, problemas del corazón, etc.
Problemas de concentración
La sed puede dificultar las funciones cognitivas de concentración, ya que el cerebro no tiene suficiente agua para funcionar correctamente. Esto puede afectar el rendimiento de la persona afectada, ya sea en la escuela, en el trabajo, o en la vida cotidiana.
Problemas de la piel
La sed puede provocar problemas de la piel, como arrugas, sequedad, eczema, entre otros.
Problemas del corazón
Puede incrementar el riesgo de padecer enfermedades del corazón, como ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, entre otros.
Recomendaciones para evitar la sed
Para evitar la sed, es importante:
- Beber suficiente agua a lo largo del día. La cantidad de agua que necesitas beber cada día depende de tu edad, sexo, nivel de actividad física y de tu condición de salud general.
Por lo general, las mujeres deben beber de 1,5 a 2 litros de agua al día, y los hombres deben beber de 2 a 3 litros de agua diarios.
- Consume alimentos ricos en agua, como frutas y verduras. Estas comidas contienen agua, lo que ayuda a mantener el cuerpo hidratado.
- Si sientes sed, es importante que bebas agua inmediatamente.
- No esperes tener sed para beber agua, porque puede ser demasiado tarde.
Para finalizar
Si crees que tienes dificultad para mantenerte hidratado, te invito a que visites mi página web comidayvida.com donde encontrarás el Programa de Nutrición Integral PNC (Prevenir-Nutrir-Curar), un programa que se ajusta a tu edad y necesidades particulares. ¡Te espero! ¡Próximamente podrás aprender a cuidar mejor tu salud y la de tus seres queridos con nuestros cursos de salud y nutrición!