¿Existe alguna relación entre la vigorexia y la obesidad?

La vigorexia y la obesidad son dos trastornos alimenticios que afectan a la salud física y mental de las personas que los padecen, los cuales se caracterizan por una insatisfacción con la imagen corporal y una distorsión de la realidad. Pero, ¿existe una relación entre la vigorexia y la obesidad? Esto te lo explico a continuación, así que continúa leyendo.

 

Vigorexia y obesidad
Existe una estrecha relación entre la obesidad y la vigorexia.

Vigorexia ¿Qué es?

La vigorexia, también conocida como trastorno por enfermedad muscular, es una condición mental caracterizada por el deseo patológico de ser más fuerte y musculoso, la cual está relacionada con una variedad de otras patologías, como la ansiedad, la depresión y los trastornos alimentarios.

Los síntomas de la vigorexia incluyen el uso excesivo de suplementos deportivos, el ejercicio excesivo y las dietas restrictivas, conductas que llevan a que la persona afectada experimente una disminución de su peso corporal, lo que puede desencadenar trastornos alimenticios como anorexia y bulimia.

¿Se relaciona la vigorexia con la obesidad?

La respuesta a esta pregunta es que, aunque pareciera que no hay relación entre vigorexia y obesidad, ambos trastornos se pueden relacionar. En mi larga trayectoria como profesional de la nutrición he podido observar cómo muchos pacientes transcurren por varias etapas, te explico mejor:

Primera Etapa. Paciente con obesidad

El paciente que tiene obesidad comienza a sentir una gran necesidad por bajar de peso corporal rápidamente. Esto le motiva a consumir “suplementos” que le prometen reducir de peso y a realizar ejercicios físicos de forma excesiva y hasta compulsiva.

Segunda Etapa. Paciente consigue peso correcto

En esta segunda etapa el paciente ya ha logrado disminuir significativamente su peso corporal.

Tercera Etapa. Paciente con vigorexia

El paciente a pesar de tener un peso adecuado, se auto percibe como una persona con peso excesivo (dismorfia corporal), lo que ocasiona que pase a ser un paciente con un nuevo trastorno, la vigorexia.

Para finalizar

En definitiva, sí puede existir una fuerte relación entre obesidad y vigorexia, ya que las personas con sobrepeso son más propensas a desarrollar vigorexia, debido a presiones sociales que le inducen a tener «cuerpos perfectos» así como problemas emocionales subyacentes que pueden experimentar estas personas.

Por esta razón, si la persona está presentando síntomas relacionados a estos trastornos, debe solicitar el apoyo de un profesional de la nutrición, quien está facultado para realizar una valoración desde el punto de vista nutricional, a partir de la cual podrá diseñar un plan alimenticio adecuado a sus necesidades específicas.

Si estás pasando por cualquiera de estas dos situaciones, no dudes en contactarme, soy Nutrióloga y puedo darte herramientas para que comiences a nutrirte sanamente. Te invito a que te unas a mi Programa de Nutrición Integral PNC (Prevenir/Nutrir/Curar) Julia Osorio (comidayvida.com). ¡Te espero!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *