¿Sabías que algunas frutas pueden ayudarte a combatir la depresión? En este artículo te cuento cuáles son las frutas que tienen propiedades antidepresivas y cómo actúan en tu organismo, para que disfrutes de sus beneficios y mejores tu estado de ánimo de forma natural. ¡Ánimo, sigue leyendo!

La depresión es un trastorno mental que afecta a millones de personas en el mundo, el cual se caracteriza por una tristeza persistente, falta de interés, ansiedad, irritabilidad y otros síntomas que interfieren con la calidad de vida.
Para su abordaje, existen diversos tratamientos para la depresión, la terapia psicológica y los medicamentos antidepresivos, pero también hay opciones naturales que pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo.
Una de ellas es el consumo de frutas, especialmente aquellas que contienen vitaminas, minerales y antioxidantes que favorecen la producción de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, que regulan el humor y las emociones.
Frutas para tratamiento de la depresión ¿Cuáles son?
A continuación, te presento mi lista de las principales frutas que ayudan a combatir la depresión:
El plátano
El plátano es una fruta tropical rica en potasio, magnesio y triptófano, un aminoácido que se convierte en serotonina en el cerebro. El plátano también aporta energía y fibra, que ayuda a prevenir el estreñimiento y el cansancio.
La naranja
El cítrico por excelencia. La naranja es una fuente de vitamina C, un poderoso antioxidante que protege las células del estrés oxidativo y fortalece el sistema inmunológico. Esta fruta también contiene ácido fólico, que previene la anemia y mejora la circulación sanguínea.
La fresa
La fresa es una delicia para el paladar y es muy beneficiosa para la salud. Esta fruta contiene vitamina C, ácido fólico, potasio y antocianinas, unos pigmentos que le dan su color y que tienen propiedades antiinflamatorias y neuroprotectoras. La fresa también estimula la producción de endorfinas, las hormonas de la felicidad.
El kiwi
El kiwi es una fruta exótica que tiene más vitamina C que la naranja y es rica en fibra, lo que ayuda a regular el tránsito intestinal y a eliminar toxinas, además de contener luteína y zeaxantina, dos carotenoides que protegen la salud ocular y previenen el envejecimiento prematuro.
La manzana
La manzana sin duda es una de las frutas más populares y versátiles que hay, la cual proporciona muchos beneficios para la salud mental. Esta fruta contiene pectina, una fibra soluble que ayuda a reducir el colesterol y el azúcar en sangre; también contiene quercetina, un flavonoide que tiene efectos antiinflamatorios y antialérgicos. Asimismo, la manzana tiene un efecto saciante y relajante, lo que ayuda a controlar el apetito y el estrés.
Para finalizar
Esta lista que te he compartido contiene tan solo algunas de las frutas que recomiendo a mis pacientes. Me encantan estas frutas porque tienen el poder natural de ayudar a mejorar el estado de ánimo de las personas y a prevenir o tratar la depresión.
Sin embargo, no hay que olvidar que las frutas son solo el complemento de un plan alimenticio integral. Si quieres saber más sobre cómo incluir a las frutas en tu dieta diaria para mejorar tu salud mental y física, te invito a participar en mi Programa de Nutrición Integral PNC (Prevenir/Nutrir/Curar) Julia Osorio (comidayvida.com), en el que podrás acceder a información, consejos, recetas y beneficios exclusivos como participante. ¿Deseas unirte ya? ¡Solo tienes que contactarme!