La circulación sanguínea es el proceso por el cual la sangre transporta oxígeno y nutrientes a todas las células del cuerpo. Una buena circulación es esencial para mantener la salud de los órganos vitales, los tejidos y la piel. Además, la circulación influye en la digestión, ya que facilita la absorción de los alimentos y la eliminación de los desechos.
Hay factores que pueden afectar negativamente a la circulación y provocar problemas como hinchazón, varices, calambres, sensación de frío o entumecimiento en las extremidades, fatiga, mareos o dolores de cabeza. Algunos de estos factores son el sedentarismo, el tabaquismo, el estrés, el sobrepeso o una alimentación poco saludable.
Por otro lado, la digestión es el proceso por el cual el organismo descompone los alimentos en sustancias más simples que pueda aprovechar. Una buena digestión es importante para obtener la energía y los nutrientes que necesitamos para vivir. Además, una digestión adecuada evita problemas como gases, acidez, indigestión, náuseas o diarrea.
Sin embargo, hay factores que pueden alterar la digestión y causar molestias como hinchazón abdominal, dolor, pesadez o estreñimiento. Algunos de estos factores son comer rápido o en exceso, masticar poco, beber poca agua, consumir alimentos procesados o picantes o sufrir estrés o ansiedad.
Se habla mucho de cayena y circulación, y ¡es maravillosa! pero existen, otras plantas que te ofrecen esos beneficios también. Te explico más…
Comencemos con una de las hierbas para la circulación. El romero es una hierba aromática que se usa tanto en la cocina como en en fitoterapia. El romero tiene propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antibacterianas que lo hacen beneficioso para la circulación y la digestión.
Beneficios del Romero
- Estimula la circulación sanguínea al dilatar los vasos sanguíneos y mejorar el flujo de sangre al cerebro y al corazón.
- Previene la formación de coágulos que pueden obstruir las arterias y causar trombosis o infartos.
- Favorece la digestión al estimular la producción de bilis y enzimas digestivas que facilitan la descomposición de las grasas.
- Alivia los síntomas de la indigestión como gases, acidez o dolor abdominal.
- Combate las infecciones intestinales por su acción antibacteriana.
Inflamación corporal y romero
Puedes consumir romero en forma de infusión, añadiendo una cucharadita de hojas secas a una taza de agua hirviendo y dejando reposar unos 10 minutos. También puedes usarlo como condimento para tus platos, especialmente los de carne, pescado o verduras.
Si tu digestión es pesada, te inflamas por las tardes y padeces estreñimiento, imagina, lo que es afuera y es adentro, tu circulación también está afectada, consumir romero, cayena y jengibre pueden ayudar a mejorarla. |
Cayena para problemas digestivos
La cayena es una especia picante que se obtiene de los frutos secos y molidos de una variedad de pimiento. La cayena tiene un componente llamado capsaicina que le da su sabor ardiente y que tiene efectos positivos para la circulación y la digestión.

Para una digestión pesada y para…
- Aumentar la circulación sanguínea al generar calor y dilatar los vasos sanguíneos, lo que mejora el transporte de oxígeno y nutrientes a las células.
- Reducir la presión arterial al relajar las paredes de las arterias y prevenir su endurecimiento o aterosclerosis.
- Estimular la digestión al aumentar la secreción de saliva y jugos gástricos que ayudan a descomponer los alimentos.
- Prevenir el estreñimiento al acelerar el tránsito intestinal y favorecer la evacuación.
- Usar como analgésico o antiinflamatorio ya que alivia el dolor y la hinchazón.
Mejorar la salud circulatoria pero no usar en exceso
Puedes consumir cayena en forma de polvo, añadiendo una pizca a tus platos para darles un toque picante. También puedes tomarla en cápsulas o en tintura, siguiendo las indicaciones del fabricante. Eso sí, ten cuidado de no excederte, ya que puede irritar el estómago o la boca.
Te dejo este video por si quieres aprender cómo crear hábitos saludables.
Jengibre para problemas circulatorios
El jengibre es una raíz que se usa tanto como especia como como remedio natural. El jengibre tiene propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antiespasmódicas que lo hacen útil para la circulación y la digestión.
No sólo bienestar circulatorio, también…
- Mejora la circulación sanguínea al inhibir la agregación plaquetaria y prevenir la formación de coágulos que pueden causar trombosis o infartos.
- Protege las paredes de las arterias del daño oxidativo causado por los radicales libres y previene la aterosclerosis.
- Favorece la digestión al relajar los músculos del tracto gastrointestinal y evitar los espasmos o cólicos.
- Alivia las náuseas, el vómito y el mareo causados por el movimiento, el embarazo o la quimioterapia.
- Tiene un efecto termogénico que aumenta el metabolismo y ayuda a quemar calorías.
Recuerda…
Puedes consumir jengibre en forma de infusión, rallando un trozo de raíz fresca y añadiéndola a una taza de agua hirviendo. También puedes usarlo como condimento para tus platos, especialmente los de origen asiático o los dulces. Otra opción es tomarlo en cápsulas o en jarabe, siguiendo las indicaciones del fabricante.
Podemos concluir
Como has visto, el romero, la cayena y el jengibre son hierbas que pueden ayudarte a mejorar tu circulación y tu digestión. Estas hierbas tienen propiedades que estimulan el flujo sanguíneo, previenen los problemas cardiovasculares, facilitan la absorción de los nutrientes, alivian las molestias digestivas y mejoran el bienestar general.
Sin embargo, no olvides que estas hierbas no son un sustituto de una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable. Para cuidar tu salud circulatoria y digestiva, también es importante que practiques ejercicio físico regularmente, que evites el tabaco y el alcohol, que reduzcas el consumo de sal y azúcar y que bebas suficiente agua.
Si tienes alguna duda sobre cómo usar estas hierbas o si sufres alguna condición médica que pueda contraindicarlas, consulta con tu Nutrióloga antes de consumirlas. Recuerda que lo más importante es escuchar a tu cuerpo y darle lo que necesita para funcionar correctamente.
Esperamos que este post te haya resultado interesante e informativo. Si te ha gustado, compártelo con tus amigos y familiares para que ellos también puedan beneficiarse de estas hierbas maravillosas. Y si quieres saber más sobre otros remedios naturales para mejorar tu salud, no te pierdas nuestros próximos posts. ¡Hasta pronto!
Recuerda que tu salud es lo MÁS importante que tienes, es hora de recuperarla…
Julia Osorio MSc CD DE
Nutrióloga clínica
Educadora en diabetes
Docente