Los azúcares odiados y temidos, ¿Por qué? Parte 1 | http://www.comidayvida.com

Me parece que lo primero que debemos tener presente es que en todos lados nos hablan mal de los azúcares y esto ha sido una estrategia de publicidad, lo mismo nos han dicho de la grasa y lo triste es que lo creemos.
A todos nos gustan los azúcares y esto tiene una razón lógica, si lo piensan, el primer alimento que ingerimos es la leche materna y su azúcar principal es la lactosa, así que el primer alimento que degustamos es dulce. Los cereales además, tienen la propiedad de que, al contacto con la saliva saben dulces, de ahí nuestra pasión por la combinación de cereales y dulce.

Podemos ver el efecto de los azúcares en nuestro cerebro en este vídeo:

¿Qué tipo de azúcares existen?

Podemos reducirlo a dos tipos:
– Los azúcares simples se encuentran en la miel, azúcar y jarabes, son de fácil absorción y si se consumen en exceso se acumulan en el organismo en forma de grasa.
– Los azúcares complejos son aquellos combinados con otros nutrientes como grasa, proteínas y fibra, lo que disminuye la velocidad en que se absorben.

¿En qué alimentos encontramos azúcares complejos?

Ocho grupos de alimentos componen nuestra alimentación y de ellos, seis contienen azúcares:
1. Carbohidratos y tubérculos: Cereal, pasta, arroz, patata, pan, galletas, camote, yuca.
2. Lácteos: Leche y yogurt.
3. Frutas: Sandía, Melón, uvas, mandarina, naranja, plátano.
4. Verduras: Apio, lechuga, calabaza, cebolla.
5. Legumbres: Alubias, frijoles, lentejas, garbanzos.
6. Postres: Chocolate, pastel, gominolas, malvaviscos, gelatina.

Azúcares-Simples-Postres-Obesidad
Los azúcares simples deben consumirse con moderación y evitar excesos

¿En qué alimentos encontramos azúcares simples?

A. Obtenidas de la remolacha o caña de azúcar.
a) Azúcar blanca: pasa por un proceso de blanqueamiento con cloro y está pulverizada.
b) Azúcar morena: con sabor a caramelo, ni aporta fibra ni tiene propiedades milagrosas como muchos piensan, sólo no pasa por el proceso de refinamiento del azúcar blanca.
c) Moscabado: Igual que el azúcar morena pero con menor poder endulzante.
d) Panela, Pana o Piloncillo: azúcar morena concentrada en una barra.

B. Origen diverso:
a) Miel de abeja: Obtenida por las abejas mediante la polinización de las flores, sin propiedades mágicas, difícil de cuantificar porque no puede medirse por cucharadas.
b) Miel de agave: Obtenida del centro de la planta del agave.
c) Fructosa: Azúcar de las frutas.
d) Jarabe de maíz: Obtenido a partir de fécula de maíz o almidón. Esta miel se crea para las madres porque les parecía que los alimentos al natural que ofrecían a los niños no tenían buen sabor.

Miel-Azúcares simples-Julia-Osorio
Exivar el exceso de miel y azúcares simples para reducir el riesgo de enfermedades

¿Los productos industrializados contienen azúcar?

Si, debemos recordar que los azúcares aportan sabor a nuestros alimentos y eso ha sido aprovechado por la industria para adicionarlo a “todo” tipo de alimentos, se sorprenderían de ver que lo agregan a cualquier cosa.
Debemos tener presente que el azúcar tiene la propiedad de disolverse en agua, la cantidad que sea, es decir, no se satura, por esto, podemos poner medio kilo de azúcar en un cuarto de agua y desaparecerá, esto ha sido aprovechado por las empresas para saturar los productos sin que nos demos cuenta.
Puedes hacer un ejercicio rápido, piensa en 3 productos industrializados…… te aseguro que dulces o salados, los productos que pensaste contienen azúcar.
Veamos unos ejemplos:
– Bebidas carbonatadas o gaseosas: Por cada lata de 355 mL estas consumiendo 12 cucharadas soperas de azúcar, entre muchos otros ingredientes deletéreos. Causantes de depresión y ansiedad. Por la subida y bajada de azúcar. En Europa se ha puesto un impuesto a este producto tan agresivo.

Si quieres conocer sobre los efectos del azúcar en la obesidad da click aquí

– Alcohol: Obtenida de patata, uvas, agave, etc. Durante todo su proceso de fermentación y por la adición de diversos químicos deja de ser el producto original, pierde todas sus propiedades y sólo es una bebida con una elevada concentración de energía que se convierte en grasa.
– Cereales de caja: Producto tan refinado que venden con alto costo, durante su proceso se destruye el alimento original así que le deben agregar azúcares y colorantes para que pueda comercializarse.
– Frituras en bolsa: Si al cereal le agrego azúcar lo hago más agradable al gusto, ¿cierto?
– Salsas y aderezos: La salsa de tomate tan famosa entre las madres para hacer comer a los niños cualquier cosa es azúcar pura, una cucharada de azúcar = una cucharada de cátsup.
– Carnes: Entre las salsas y conservadores empleados en las carnes, encontramos, harinas, azúcares y colorantes artificiales. Consume carnes de calidad

Si quieres conocer más sobre aditivos alimentarios, mira la página 16 de este artículo

Te dejo hasta aquí con estas reflexiones, te invito a analizarlo y porque no, a cuestionarlo, no todo lo que se dice tiene o debería ser verdad, lo más importante aquí es tú criterio.

En la siguiente entrega podremos analizar un poco más a los azúcares y a la fructosa.

Si te gustó ¡compártelo!

Julia Osorio
Nutricionista clínica, Educadora en diabetes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *