Beneficios de hacer ejercicios en cama

Los pacientes encamados suelen experimentar aumentos de peso (como, por ejemplo, los  que han sido sometidos a una intervención quirúrgica, o las personas mayores) y por ello necesitan realizar ejercicios en cama.

Esta temática la he incluído dentro del segmento “Curar” de mi Programa PNC (Prevenir-Nutrir-Curar), el cual está dirigido a personas de más de 45 años.  Lee el siguiente artículo para que conozcas cuáles son los tipos de ejercicios en cama y por qué deberías hacer estos ejercicios si te encuentras en esta condición.

Ejercicios en cama jpg
Los pacientes en cama requieren hacer ciertos ejercicios para fortalecer sus músculos.

¿Qué son los ejercicios en cama?

Los ejercicios en cama son una serie de ejercicios que se pueden realizar en la cama, los cuales tienen como objetivo mejorar la salud y el bienestar de las personas que están postradas en cama.

Tipos de ejercicios en cama

Hay muchos tipos de ejercicios que pueden hacer los pacientes en cama. Algunos de los más comunes incluyen:

Ejercicios de rango de movimiento

Estos ejercicios ayudan a mantener la flexibilidad y el rango de movimiento de las articulaciones. Algunos de estos ejercicios  incluyen, por ejemplo, mover los dedos, los pies y los brazos.

Ejercicios de fuerza

Se trata de ejercicios que ayudan a fortalecer los músculos, como: levantar pesas ligeras, usar bandas de resistencia o empujar y tirar de las sábanas.

Ejercicios de equilibrio

Ayudan a mejorar el equilibrio y la coordinación. Algunos de estos ejercicios son: ponerse de pie y sentarse en la cama, caminar en línea recta, caminar sobre una línea imaginaria, entre otros.

Ejercicios de respiración

Tienen por finalidad mejorar la respiración y la circulación del paciente en cama. Algunos ejercicios de respiración incluyen respirar profundamente, hacer respiraciones abdominales y hacer respiraciones sostenidas.

Beneficios de hacer ejercicios en cama

Los ejercicios en cama le permiten al paciente mantener la fuerza, la flexibilidad, el equilibrio, la coordinación y la circulación. Además, estos ejercicios le ayudan a reducir el riesgo de padecer enfermedades crónicas, mejorar su estado de ánimo y aumentar sus niveles de energía. Y no solo eso, los ejercicios en cama ayudan a quemar calorías y aumentar la masa muscular, contribuyendo, por ende, a mantener un peso corporal adecuado, o a reducir el peso, en caso de que la persona haya ganado unos kilos demás.

Recomendaciones

Si eres un paciente encamado, es importante que consultes con tu médico antes de comenzar cualquier programa de ejercicios, ya que tu facultativo puede sugerirte un programa de ejercicios seguro y efectivo, adecuado para tus necesidades específicas.

No obstante, aquí te doy algunas recomendaciones que te pueden servir a la hora de hacer ejercicios en cama:

  • Comienza lentamente y aumenta de forma gradual la intensidad y la duración de tus ejercicios a medida que te fortalezcas.
  • Escucha a tu cuerpo y detente si sientes dolor.
  • Hidrátate adecuadamente antes, durante y después de los ejercicios.
  • Usa ropa cómoda y transpirable.
  • Asegura tu cama antes de comenzar a hacer ejercicio.
  • Ten a alguien a tu lado para que te ayude, en caso de que necesites algo.

Para finalizar

Si deseas conocer más sobre los hábitos alimenticios saludables que debe tener un paciente encamado, te invito a que visites mi página web comidayvida.com.

Allí podrás encontrar información de valor sobre mi Programa de Nutrición Integral PNC (Prevenir-Nutrir-Curar), un programa que se ajusta a las necesidades particulares de cada paciente.

¡Te espero! ¡Próximamente podrás aprender a cuidar mejor tu salud y la salud de tus seres queridos con nuestros cursos de salud y nutrición!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *