Desnutrición en adultos: ¿Qué hacer para evitarla?

Según el portal web de la OMS (Organización Mundial de la Salud) “828 millones de personas en 2021” sufrieron desnutrición, cifra que resulta verdaderamente alarmante. Debido a ello he decidido el día de hoy postear sobre este problema de nutrición en adultos, un mal que afecta a millones de personas a nivel mundial. Continúa leyendo porque te voy a explicar qué es la desnutrición y qué hacer para prevenirla  en adultos.

Alimentos nutritivos
El adulto debe incluir alimentos nutritivos en su dieta diaria

Desnutrición en adultos – Definición

Como te señalé al inicio de este artículo, la desnutrición afecta a una gran cantidad de personas en el mundo. Pero, antes de continuar hablemos primero sobre qué es la desnutrición en el adulto:

La desnutrición en la población adulta se presenta cuando la cantidad de nutrientes ingeridos no es suficiente para mantener un peso saludable y/o un buen estado nutricional.

Esto ocurre por diversos factores, como carencia de un adecuado suministro de alimentos (y nutricionalmente balanceados), problemas de tipo económicos, cambios en el estilo de vida, falta de hábitos alimenticios, enfermedades crónicas, trastornos alimenticios, problemas psicológicos (como la depresión, anorexia) etc.

Síntomas de desnutrición en adultos

Los síntomas de desnutrición en adultos son variables (dependiendo del grado de la misma), sin embargo, los más comunes son:

  • Disminución del peso corporal.
  • Deshidratación.
  • Fatiga crónica.
  • Retención de líquidos.
  • Deficiencia de vitaminas y minerales.
  • Infecciones recurrentes.
  • Afecciones de la piel.
  • Entre otros.

Las mujeres con desnutrición experimentan amenorrea, pérdida del cabello; mientras que los hombres sufren por lo general fracasos sexuales (disminución de la libido, esterilidad, etc.), disminución del peso y masa corporal (entre otros síntomas).

¿Qué hacer para evitar la desnutrición en adultos?

Para evitar que un adulto presente desnutrición debe:

  • Hacer cambios en la dieta diaria: ampliar la variedad de alimentos, incorporando alimentos ricos en nutrientes como frutas, verduras, productos lácteos, carnes magras, cereales integrales, entre otros.
  • Consumir raciones de alimentos que incorporen todos los grupos de alimentos.
  • Incrementar el consumo de proteínas y hierro. Incluir proteínas de origen animal como el pavo, pescado, huevos, frijoles, carne roja, espárragos, lentejas, etc. en el menú.
  • Tomar suficiente agua (para evitar la deshidratación y mejorar la digestión de las comidas).
  • Evitar hacer dietas sin la supervisión de un médico y un nutricionista.
  • No seguir tendencias de moda que promueven la delgadez extrema para “lucir bien”.
  • Incluir suplementos nutricionales que contengan ácidos grasos Omega 3, vitamina B12, Vitamina D.
  • Acudir regularmente a consulta médica para valoración del estado de salud a nivel general.
  • Si hay sospecha de que se padece de desnutrición acudir inmediatamente al médico, así como también a consulta con un Nutricionista para diseñar un plan alimenticio personalizado.

Para finalizar

Hemos llegado al final de este artículo, en el que te he explicado qué es la desnutrición en adultos y cómo evitarla. Espero haber dado respuesta a tu inquietud, si quieres saber más sobre otros temas relacionados a este, puedes darles un vistazo a otros posts de mi blog. Visítame más seguido porque siempre estoy publicando artículos que pueden ser de tu interés.

También te invito a que te unas a mi Programa Nutrición Integral PNC (Prevenir/Nutrir/Curar) Julia Osorio (comidayvida.com). ¿Te gustó este contenido? Si te gustó, ¡compártelo con otras personas en tus redes sociales!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *