Controlando la Ansiedad a las 17:00 hrs: Estrategias Efectivas

Durante nuestro día a día tenemos que cumplir con una serie de actividades que nos provocan estrés y ansiedad, que además se incrementan cuando nos saltamos comidas y comemos cualquier cosa con tal de sobrevivir.

 

Todo en tu cuerpo se comunica, todo funciona en armonía, no se mueve tu brazo sin que desde tu cerebro de la orden, ¿cierto? Existen estrategias efectivas para controlar la ansiedad y aumentar el aumento de peso

El cerebro y tu intestino

Cada decisión que tomas, para bien o para mal impacta a tu cuerpo. Tu cerebro está conectado con todo si no, cómo puedes pegarte en el dedo chiquito y brincar del dolor, esto ocurre porque todo está conectado.

Alguna vez te ha pasado que tienes una entrevista de trabajo, estas nervios@ y no puedes comer porque tendrías que correr al baño. Esto ocurre porque tu cerebro y tu intestino también se conectan y más de los que tú crees.

Cuando nos falta energía vamos a comer cualquier cosa

Segundo cerebro

A tu intestino se le conoce como el segundo cerebro, si no te alimentas bien se pueden presentar enfermedades mentales como ansiedad, depresión o demencia. Si, así de grave puede llegar a ser.

Ahora imagina que durante tu día a día no tienes un buen control de la ansiedad corres de un lado al otro, comes cualquier cosa y ¿qué crees que eso le dice a tu cerebro? Pues tenemos un problema aquí no hay control del estrés, algo grave pasa allá afuera que vivimos en la batalla constante.

Poco control de la ansiedad

Esta situación se complica cuando ocurre a diario, cuando padeces de ansiedad diaria y es muy frecuente que tengas más ansiedad y estrés a las 17:00 hrs o a partir de esa hora.

Ritmo circadiano

Resulta que tenemos un reloj interior que es más intenso durante la mañana y a lo largo del día disminuye a esto se le conoce como ritmo circadiano, por eso se sugiere desayunar como un rey porque podrás digerir mejor tus alimentos ya que tiene más energía.

Manejo de ansiedad

Si durante el día no has hecho un buen manejo de la ansiedad, tu cuerpo comienza a bajar su energía y si además no te alimentaste bien, te saltaste comidas o comiste cualquier cosa solo para poder continuar ahora tu cuerpo te va a pedir “algo” que te de energía porque ya no tiene.

Aquí es cuando vienen las visitas frecuentes a la cocina, ves un dulce fuera de lugar y contigo encuentra su destino. Y que decir si llegas a comer a casa, por ansiedad y falta de energía vas a mimarte con otro plato de comida.

 Aumento de peso

¿Ahora comprendes tu aumento de peso? Lo primero que puedes hacer es reconocer que padeces ansiedad y que no comes adecuadamente y que esto te está provocando aumento de peso, no es ese trozo de pan, no es el gluten, es un todo, ¿no te parece?

 

Si después de las 5:00 pm comienzas a comer y «picar» sin parar significa que padeces estrés o que tu alimentación no fue adecuada en la primera parte del día.

 

Estrategias efectivas

Te recomiendo que comiences a revisar cómo cambiar o controlar lo que te provoca estrés, después de que lo identifiques puedes usar estos consejos para controlar la ansiedad:

  • Técnicas de relajación. Después de haber identificado qué te estresa comienza a hacer una respiración consciente, es decir, controla tu respiración, siéntela y con esto vas a bajar el ritmo de tu corazón.
  • Rutina de bienestar. Nos dejamos llevar por el día a día, por “todo” lo que tenemos que hacer y lo vemos como un castigo, pregúntate, qué puedes cambiar o si tienes que hacerlo y no puedes cambiarlo ¿cómo puedes hacer para ver el lado positivo? Si tú no haces una reducción del estrés nadie lo va a hacer por ti.
  • Calmar la mente te ayuda a prevenir enfermedades como la hipertensión y problemas del corazón y también la salud de tu intestino y con ello mejorarás tu digestión, sí, tu salud mental también favorece tu salud intestinal.
  • Acostúmbrate a tener una rutina que contemple una Terapia de ansiedad como la meditación o el Mindfulness (respiración consciente). En tu auto, en el transporte público, sólo busca 5 minutos de paz.

Si deseas conocer más da click aquí

Consejo importante

Un intestino vacío y estresado es la peor combinación, no lo olvides, aunque sea algo ligero, no pases largos periodos de tiempo sin comer, consume mínimo 3 comidas al día y más de 2 litros de agua.

Para finalizar

Te sugiero que consumas Vitamina B12 que ayuda a tu sistema nervioso a relajarse y a tus células a sanarse.

Si crees que este artículo puede ayudar a otras personas, ¡no dudes en compartirlo en tus redes!

Y si necesitas ayuda, tenemos el Programa PNC donde de manera personalizada te ayudamos a corregir tus hábitos y a recuperar tu salud.

Con mis mejores deseos…

Julia Osorio MSc CD DE
Nutrióloga clínica
Educadora en diabetes
Docente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *