¿Cómo dejar de comer azúcar y harinas?

Si quieres empezar a hacer cambios en tu dieta, y por ello te estás preguntando cómo dejar de comer azúcar y harinas refinadas, estás en el lugar correcto. Hoy vengo a abordar este tema, en el que te daré algunos tips para ayudarte a conseguir tu objetivo. Así que ¡empecemos!

Azucar
Reducir el consumo de azúcar y de harinas refinadas es clave para mantener la salud

¿Por qué el azúcar y la harina refinadas son perjudiciales?

Para dejar de comer azúcar y harinas refinadas es necesario antes que nada pensar en los efectos que estos alimentos tienen sobre nuestra salud.

Consecuencias de ingerir azúcar

El exceso de azúcar puede hacer que:

  • Aumentes de peso corporal.
  • Tengas mayor riesgo de padecer enfermedades cardíacas o diabetes tipo 2.
  • Disminuyan tus niveles de energía.
  • Entre otros efectos negativos.

Consecuencias de consumir harinas refinadas

Las harinas refinadas por su parte, son alimentos procesados industrialmente, lo cual les quita parte importante de sus nutrientes naturales y fibra. Por ende, al consumir harinas refinada:

  • Tienes menos Vitamina B, lo que puede afectar negativamente tu salud.
  • Tus niveles de glucosa en sangre aumentan, lo que podría ser un factor clave para el desarrollo de obesidad, diabetes tipo 2, entre otras enfermedades crónicas como el cáncer colorrectal, hipertensión arterial, entre otras.

Tips para dejar de comer azúcar

El azúcar posee alto contenido en calorías vacías y no proporciona los nutrientes esenciales para mantener la salud. Por lo tanto, es necesario reducir su consumo.

¿Cómo hacerlo?

Es fácil, no te preocupes. Puedes alimentarte bien sin necesitar agregar azúcar refinada a tus preparaciones. Para lograrlo puedes seguir los tips que te doy a continuación:

  • Comienza leyendo las etiquetas de los productos. Ten en cuenta que la palabra “azúcar” se oculta bajo varios nombres como “jarabe de maíz”, maltodextrina, sirope glucosa-fructosa y maltitol.
  • Elige cereales integrales sin aditivos artificiales.
  • Decántate por los granos enteros: contienen mayor contenido nutricional que te pueden ayudar a mantener tu energía durante el día. Los alimentos integrales producen saciedad (por su alto contenido fibroso). Esto te permite evitar que te sientas atraído hacia alimentos con alto contenido de azúcares y harinas refinadas.

¿Cómo dejar de consumir harinas?

Aquí te doy algunos tips para que logres reducir o eliminar por completo de tu dieta las harinas refinadas:

  • Eleva tu consumo de alimentos integrales (es decir, frutas, verduras, granos integrales, legumbres, pescado y leche baja en grasa). Estos alimentos son ricos en nutrientes que te ayudan a satisfacer tus requerimientos nutricionales, mientras que te ayudan a limitar el consumo de harinas.
  • Prepara tus alimentos en casa. Utiliza productos integrales sin procesar o semiprocesados. Evita consumir comida rápida (hot dogs, hamburguesas, papitas fritas, etc.).
  • Incluye en tus desayunos cereales y panes enteros, en vez de harinas refinadas. El pan integral te ayuda mucho porque contiene menos cantidad de carbohidratos simples en comparación con el pan blanco, así como también contiene mucha fibra dietética que beneficia a tu salud gastrointestinal.
  • Intenta preparar recetas veganas o vegetarianas, las cuales se apoyan en arroz, maíz integral u otros tipos de granos.
  • Establece un plan para lograr la meta de no consumir harinas refinadas (puedo ayudarte con esto, pues soy experta).

Para finalizar

Hemos llegado al final de este artículo, en el que te he explicado el por qué el azúcar y las harinas refinadas son dañinas para tu salud y qué puedes hacer para evitar su consumo.

Si quieres ver otros contenidos como este, recuerda visitar mi blog todas las semanas, pues les entrego a mis lectores tips gratuitos para aprender a alimentarse sanamente.

Si te gustó este contenido ¡compártelo! Y si deseas, únete a mi Programa Nutrición Integral PNC (Prevenir/Nutrir/Curar) Julia Osorio (comidayvida.com).

2 comentarios en “¿Cómo dejar de comer azúcar y harinas?”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *