Actualmente, muchas personas consumen bebidas energizantes en el mundo (que les prometen combatir el cansancio y mejorar su rendimiento físico y mental), sin tener conciencia de los riesgos que implican estos productos para su salud.
En el siguiente artículo te podrás enterar de por qué son perjudiciales estas bebidas (un tema que pertenece al segmento “Prevenir” de mi Programa PNC (Prevenir/Nutrir/Curar) y que está dirigido especialmente a jóvenes de 25-35 años. ¡Sigue leyendo!

¿Qué son las bebidas energizantes?
Las bebidas energizantes son bebidas industrializadas que contienen un conjunto de componentes procesados, presentados en forma de bebida líquida, que “supuestamente” aumentan los niveles de energía y mejoran el rendimiento físico y mental de quien lo consume.
Entre los ingredientes que contienen estas bebidas tenemos:
- La cafeína. Se trata del estimulante más común en las bebidas energizantes. Funciona bloqueando la acción de la adenosina, una sustancia que hace que nos sintamos cansados.
- La taurina. La taurina es un aminoácido que puede ayudar a mejorar nuestro rendimiento físico y mental.
- La glucosa. La glucosa es un tipo de azúcar que proporciona energía a nuestro cuerpo.
- Los aminoácidos. Son los bloques de construcción de las proteínas, que pueden contribuir con la reparación y reconstrucción de los músculos.
¿Por qué las personas consumen bebidas energizantes?
Este es el verdadero problema, muchas personas consumen bebidas energéticas en el mundo, te explico por qué lo hacen:
Durante los últimos años el consumo de las bebidas energéticas ha ido en aumento a nivel mundial, siendo ingeridas especialmente por los jóvenes, quienes se siente atraídos a consumir este tipo de bebidas debido principalmente al bombardeo publicitario al cual se ven expuestos, el cual les impulsa a “buscar nuevas sensaciones” y a “sentirse bien” (no voy a mencionar marcas, pero de seguro que ya tienes una idea de cuáles son los productos más populares).
Lamentablemente, muchos estudiantes, trabajadores, deportistas, entre otros, consumen bebidas como éstas “para mantenerse despiertos”, en estado de “alerta” durante períodos de tiempo prolongados, y lo hacen sin estar bien informados sobre las terribles consecuencias que le provocan estos productos al organismo.
¿Cuáles son los efectos para la salud del consumo excesivo de bebidas energéticas?
Las bebidas energéticas han sido fabricadas para proporcionar supuestos beneficios para las personas, como aumentar la resistencia física, incrementar los niveles de energía, proporcionar sensación de bienestar, mejorar el estado de alerta y el rendimiento físico y mental, y reducir la fatiga.
Pero, lo cierto es que estas bebidas pueden ser perjudiciales para la salud de los consumidores, ya que pueden provocar efectos adversos relacionados con ansiedad, nerviosismo, insomnio, palpitaciones cardíacas, presión arterial alta, dolores de cabeza, náuseas y vómitos, entre otros.
Recomendaciones
- Antes de adquirir una bebida energizante, te sugiero revisar la información nutricional del contenido y los efectos que causa en el organismo.
- Si tienes alguna condición médica (como problemas cardíacos, presión arterial alta, diabetes, enfermedad renal, o si estás embarazada o en período de lactancia, no deberías consumir este tipo de bebidas.
- Los niños y los adolescentes también deben evitar el consumo de estos productos.
- Busca la asesoría de un nutricionista para modificar tus hábitos alimenticios de forma progresiva.
Para finalizar
Es importante reconocer, que las bebidas energéticas no le proporcionan al cuerpo ningún nutriente y que algunos de sus componentes son nocivos para la salud. Recordemos que todo producto envasado contiene sustancias químicas que alteran el estado natural del alimento.
Es decir, a nivel general, ningún alimento al que le hayan quitado todos sus nutrientes puede ser natural. Por eso te recomiendo dejar de consumir estos productos dañinos para tu salud.
Si estás consumiendo este tipo de bebidas y quieres comenzar a hacer cambios en tu plan de alimentación, te invito a que visites mi página web comidayvida.com donde encontrarás el Programa de Nutrición Integral PNC (Prevenir-Nutrir-Curar), un programa que se ajusta a tu edad y necesidades particulares. ¡Te espero!