Reflujo Gastroesofágico: Cómo Regular tus Hábitos Alimenticios para Aliviarlo | www.comidayvida.com
El reflujo gastroesofágico (RGE) es una condición que se produce cuando el ácido del estómago sube hacia el esófago, lo que se conoce como reflujo ácido, causando síntomas como ardor, dolor, regurgitación y tos. El RGE puede afectar la calidad de vida de las personas que lo padecen y aumentar el riesgo de complicaciones como esofagitis, úlceras y cáncer de esófago.
Lo más recomendable es adoptar hábitos de alimentación saludable que ayuden a prevenir y aliviar el reflujo gastroesofágico y los problemas digestivos que provoca.
Continúa leyendo porque en este artículo te explicamos cómo regular tus hábitos alimenticios para aliviar el RGE y mejorar tu salud digestiva.
Horarios de comidas
Es importante establecer una rutina de comidas y evitar saltarse el desayuno, el almuerzo o la cena. Lo ideal es comer cada 3 o 4 horas, sin hacer comidas muy abundantes ni muy rápidas. También se debe evitar comer justo antes de acostarse, ya que esto favorece el reflujo nocturno. Lo recomendable es cenar al menos 3 horas antes de ir a dormir y elevar la cabecera de la cama unos 15 centímetros.
Beber agua durante las comidas
Algunas personas creen que beber agua durante las comidas diluye los jugos gástricos y facilita la digestión, pero en realidad puede tener el efecto contrario. Beber agua durante las comidas puede aumentar el volumen del estómago y presionar el esfínter esofágico inferior, lo que facilita el reflujo del ácido hacia el esófago. Lo mejor es beber agua fuera de las comidas, preferiblemente media hora antes o después.
Si quieres conocer una licuado para controlar el RGE, clic aquí
Aliviar el reflujo gastroesofágico
Además de regular los horarios y la cantidad de agua que se bebe durante las comidas, existen otros hábitos alimenticios que pueden ayudar a aliviar el reflujo gastroesofágico. Algunos de ellos son:
- Control de la acidez estomacal, que se logra si evitas los alimentos desencadenantes del RGE, como los cítricos, el tomate, el chocolate, la menta, las bebidas con cafeína o alcohol, las comidas picantes o grasosas y los productos lácteos enteros todos estos son alimentos desencadenantes del Reflujo GE.
- Mejorar la digestión, consumir alimentos que favorezcan la digestión y reduzcan la acidez, como las frutas no ácidas (manzana, pera, plátano), las verduras (zanahoria, calabaza, brócoli), los cereales integrales (avena, arroz, quinoa), las carnes magras (pollo, pavo, pescado) y los productos lácteos desnatados (yogur, queso fresco).
- Estilo de vida y salud digestiva, mastica bien los alimentos y come despacio, para facilitar la digestión y evitar tragar aire, lo que evita la distensión abdominal y el reflujo.
- No fumar ni masticar chicle, ya que ambos hábitos estimulan la producción de ácido gástrico y relajan el esfínter esofágico inferior.
Es importante regular tus horarios de alimentación, evita beber agua durante las comidas y disminuye la cantidad. Esto te ayudará a disminuir el reflujo. |

Para concluir.
El reflujo gastroesofágico es una condición que se puede controlar con un tratamiento natural basado en regular los hábitos alimenticios. Siguiendo estas recomendaciones podrás mejorar tu digestión, reducir la acidez y prevenir las complicaciones del RGE ya que estas medidas te ayudarán en la reducción de la acidez.
Recuerda que también es importante mantener hábitos de alimentación saludable, un peso adecuado, hacer ejercicio moderado y consultar con un profesional de la Nutrición.
¿Te gustó este contenido? Espero que sí, recuerda visitar mi blog con frecuencia, ya que todas las semanas público contenidos sobre nutrición y si lo que buscar en orientación sobre cómo recuperar tu salud tenemos el Programa PNC, ¡te invito a conocerlo!
Recuerda que tu salud es lo MÁS importante que tienes, es hora de recuperarla…
Julia Osorio MSc CD DE
Nutrióloga clínica
Educadora en diabetes
Docente