Si quieres saber cuales son los alimentos no recomendados para la vigorexia, sigue leyendo el siguiente artículo.

Alimentos que no se deben consumir si se tiene vigorexia
Si se padece de vigorexia, es necesario tener en cuenta que no se deben consumir ciertos alimentos, debido a que existen algunos que pueden agravar el problema o causar daños en la salud, tales como:
Las proteínas
Las proteínas son necesarias para la formación y reparación de los músculos, pero un consumo excesivo puede sobrecargar los riñones y el hígado, aumentar el riesgo de deshidratación y provocar pérdida de calcio. La cantidad que recomiendo de proteínas para una persona adulta es de 0,8 a 1 gramo por kilo de peso corporal al día. No es necesario consumir más proteínas de las que tu cuerpo puede asimilar.
Los carbohidratos
Los carbohidratos son la principal fuente de energía para el organismo, pero un consumo excesivo puede provocar un aumento de peso, un desequilibrio en los niveles de glucosa e insulina en la sangre y una mayor acumulación de grasa. Lo ideal es consumir carbohidratos complejos, como cereales integrales, legumbres o frutas, que se absorben lentamente y aportan fibra, vitaminas y minerales.
Los alimentos procesados
Se debe evitar el consumo de alimentos procesados como las salchichas, las hamburguesas, las galletas o los refrescos, los cuales contienen grasas saturadas, azúcares, sal y aditivos químicos que pueden aumentar el colesterol, la presión arterial y el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Suplementos nutricionales
Productos como las proteínas, los aminoácidos, los esteroides o la creatina, pueden provocar efectos secundarios como daño renal, hepático, hormonal o cardiovascular. Además, pueden crear una dependencia psicológica y una falsa sensación de seguridad.
Los alimentos que contienen cafeína
Los alimentos que contienen cafeína pueden alterar el sueño, el estado de ánimo y contribuir en la aparición de ansiedad, además de aumentar la frecuencia cardiaca y la presión arterial. Por ello, es recomendable evitar la ingesta de café, té, chocolate o las bebidas energéticas, es decir, los productos que contienen esta sustancia.
Las bebidas alcohólicas
Es necesario evitar el consumo de bebidas alcohólicas como la cerveza, el vino o los licores. El alcohol puede interferir con la síntesis de proteínas y la recuperación muscular, pudiendo también afectar al hígado, al cerebro y al sistema nervioso.
Recomendaciones
Lo más recomendable, si se tiene vigorexia, es seguir una dieta equilibrada y variada que incluya todos los grupos de alimentos: cereales integrales, frutas, verduras, legumbres, frutos secos, lácteos, huevos, carnes magras y pescados. También es importante beber suficiente agua y evitar el ayuno o las comidas copiosas.
Para finalizar
La vigorexia es un problema serio que requiere atención profesional. Si sospechas que tienes vigorexia debes buscar ayuda psicológica y médica lo antes posible, incluyendo la consulta con un nutriólogo, quien es el profesional adecuado para diseñar un plan alimenticio personalizado, adaptado a tus requerimientos.
En este sentido, te comento que como Nutrióloga experta que soy, estoy aquí para ofrecer todos mis conocimientos a toda persona que requiera de mi apoyo, para ayudarla a recuperar su bienestar.
Por ende, aprovecho de invitarte a ti estimado lector, a que participes en mi Programa de Nutrición Integral PNC (Prevenir/Nutrir/Curar) Julia Osorio (comidayvida.com). ¡Te espero! Y si este post ha respondido a tu búsqueda en internet y consideras que te aporta valor, recuerda compartirlo con otras personas que pueden estar necesitando esta información.