Si quieres saber cómo es la alimentación de las personas con vigorexia, no puedes perderte el siguiente artículo, en el que explico los riesgos que conllevan las dietas de estas personas y en el que te daré algunos tips nutricionales para evitar este problema.

Vigorexia: ejercicio en exceso y nutrición inadecuada
La vigorexia es un trastorno psicológico en el que la persona afectada demuestra una obsesión por su aspecto físico y desarrollo muscular, en el cual construye una imagen distorsionada de su propio cuerpo. Esta alteración de la autoimagen corporal generalmente les induce a seguir una alimentación estricta y desequilibrada, basada en dietas hiperproteicas y suplementos nutricionales que pueden tener efectos negativos para su salud.
Presta mucha atención: esto le puede ocasionar la vigorexia a tu salud
La vigorexia puede tener graves consecuencias para la salud física y mental de las personas que la padecen. Entre las consecuencias físicas se encuentran el daño hepático y renal, el aumento del colesterol y la presión arterial, el riesgo de infarto o accidente cerebrovascular, la atrofia testicular, la impotencia sexual, la infertilidad, el acné severo y el cáncer.
Mientras que, a nivel psicológico, los efectos van desde encuentran la ansiedad, la depresión, la baja autoestima, el aislamiento social, el deterioro de las relaciones familiares y laborales, la dependencia del ejercicio y las sustancias y el riesgo de suicidio.
Conoce mis Tips nutricionales para personas con vigorexia
La educación nutricional es fundamental para prevenir y tratar la vigorexia, ya que ayuda a comprender la importancia de una alimentación equilibrada y adaptada a las necesidades de cada individuo. Por lo que, para estos casos, como experta en nutrición sugiero:
Elegir una alimentación variada
La persona con vigorexia debe consumir alimentos variados y de todos los grupos, como cereales, legumbres, frutas, verduras, lácteos, carnes, pescados, huevos, frutos secos y aceites vegetales.
Evitar la ingesta excesiva de suplementos
Es importante que la persona afectada evite el consumo excesivo de proteínas y suplementos alimenticios que no estén prescritos por un profesional sanitario.
Mantenerse hidratado
Hay que hidratarse adecuadamente antes, durante y después del ejercicio físico.
Moderar el consumo de bebidas estimulantes
Recomiendo moderar el consumo de alcohol, café, té y otras bebidas estimulantes que pueden alterar el sueño y el apetito.
Respetar horarios de comidas
Es fundamental respetar los horarios de las comidas y evitar el ayuno prolongado o las ingestas compulsivas.
Consultar con un profesional de la nutrición
En caso de tener dudas o dificultades para seguir una alimentación saludable, es necesario consultar con un nutricionista, quien le proporciona al paciente las herramientas que requiere para mejorar su plan alimenticio, ayudándole además a que mejore su autoestima, confianza y aceptación de su propio cuerpo. Así podrá lograr el bienestar físico y mental que le permitirá disfrutar del ejercicio físico sin caer en la obsesión ni en el riesgo.
Para finalizar
La vigorexia es un trastorno serio que puede afectar a cualquier persona que se sienta insatisfecha con su cuerpo o que se vea influenciada por los cánones estéticos actuales. Es importante prevenir este trastorno fomentando una imagen corporal positiva y realista, una alimentación equilibrada y variada y una práctica deportiva saludable y supervisada por un profesional.
Por lo que te invito a unirte a mi Programa de Nutrición Integral PNC (Prevenir/Nutrir/Curar) Julia Osorio (comidayvida.com). ¡Te espero, contáctame para más información! Y si te ha gustado este artículo, recuerda compartirlo con otras personas en tus redes sociales.