Dependiendo de la etapa en la que se encuentre el paciente con cáncer, sus necesidades nutricionales pueden variar. En el siguiente artículo, ofrezco algunas recomendaciones generales para una adecuada alimentación durante el cáncer.

Alimentación durante el tratamiento del cáncer
Durante el tratamiento del cáncer, es posible que se presenten ciertos problemas de salud debido a los efectos secundarios de algunos tratamientos como la quimioterapia, la radioterapia, la cirugía u otros procedimientos. Algunos de estos son:
- Pérdida del apetito.
- Náuseas y vómitos.
- Diarrea o estreñimiento
- Dolor o dificultad para tragar.
- Llagas en la boca o la garganta.
- Cambios en el gusto o el olfato.
- Sequedad de boca o saliva espesa.
- Pérdida o aumento de peso.
- Entre otros.
Tips para mejorar la alimentación durante el tratamiento del cáncer
Los problemas asociados a los tratamientos del cáncer (que te comenté en la sección anterior), pueden dificultar el consumo de alimentos y líquidos, suficientes y variados. Por ello, para mejorar la nutrición durante el tratamiento del cáncer recomiendo:
Consumir porciones pequeñas de comida
Sugiero comer pequeñas cantidades de comida con más frecuencia, en lugar de tres comidas grandes al día.
Escoger alimentos blandos
Es importante elegir alimentos blandos, fáciles de masticar y tragar, como sopas, purés, yogures, huevos, queso, pescado o pollo.
Evitar ciertos alimentos
Es necesario evitar los alimentos picantes, ácidos, salados o muy condimentados que puedan irritar la boca o el estómago.
Beber suficiente cantidad de agua
Es vital beber abundante agua y otros líquidos como zumos, infusiones, caldos o leche para mantenerse hidratado.
Ingerir alimentos ricos en proteínas
La ingesta de alimentos ricos en proteínas y calorías, ayuda a prevenir la pérdida de peso y a conservar la masa muscular, por lo que sugiero incluir en la dieta alimentos como frutos secos, semillas, mantequilla de maní, aguacate o helado.
Evitar el alcohol y el tabaco
Tanto el alcohol como el tabaco, pueden dañar las células sanas y aumentar el riesgo de infecciones.
Seguir las medidas de seguridad alimentaria
Para prevenir las intoxicaciones o las infecciones, es fundamental lavarse las manos antes y después de manipular los alimentos, lavar bien las frutas y verduras, cocinar bien las carnes y los huevos y evitar los alimentos crudos o caducados.
Alimentación después del tratamiento del cáncer
Después del tratamiento del cáncer, es posible que algunos problemas de alimentación persistan o que aparezcan nuevos. Por ello, es importante seguir una alimentación saludable que ayude a prevenir las recaídas y a reducir el riesgo de otros tipos de cáncer. Para mejorar la nutrición después del tratamiento del cáncer, recomiendo:
Seguir una dieta equilibrada
Es indispensable en esta etapa de la enfermedad, incluir en la dieta diaria alimentos de todos los grupos, tales como cereales integrales, frutas y verduras; legumbres, frutos secos y semillas, lácteos bajos en grasa, carnes magras, pescados y huevos.
Limitar la ingesta de ciertos alimentos
Sugiero limitar el consumo de alimentos procesados, refinados o con alto contenido en azúcar, sal o grasa, como bollería, embutidos, snacks o refrescos.
Disminuir el consumo de carnes rojas
Recomiendo reducir el consumo de carnes rojas, así como también evitar las carnes procesadas o ahumadas que pueden aumentar el riesgo de cáncer de colon o estómago.
Evitar la ingesta de bebidas alcohólicas
El consumo excesivo de alcohol puede aumentar el riesgo de varios tipos de cáncer como el de boca, por lo tanto, se debe evitar la ingesta de bebidas alcohólicas.
Recomendaciones
Aunque en este artículo he dado algunas recomendaciones generales para comer según la etapa del cáncer, es conveniente consultar con un especialista en nutrición que pueda adaptar el plan de alimentación a las necesidades específicas de cada paciente.
Para finalizar
Quiero finalizar este artículo invitandote a que participes en mi Programa de Nutrición Integral PNC (Prevenir/Nutrir/Curar) Julia Osorio (comidayvida.com). ¡Te espero! Si este post te ha sido útil, recuerda compartirlo.