octubre 2023

Diabetes y Tus Ojos: Cómo Cuidar tu Visión

Siempre nos han dicho que al padecer diabetes vemos a sufrir de problemas en la vista y la circulación pero, no tiene por qué ser así, aprende qué lo provoca y cómo puedes evitarlo, se trata de que trabajes para recuperar tu salud y no aceptar lo que nos dicen que tiene que pasar.

 
La diabetes es una enfermedad que se provoca por un desorden en tu cuerpo, esta se provoca por excesos y deficiencias y hoy vamos a revisar cómo es que se llega al punto de provocar problemas con tu vista.

Diabetes tipo 1

Comencemos por conocer dos tipos de diabetes, y es la diabetes tipo 1 o diabetes juvenil que se presenta en niños y adolescentes, los cuales tienen un problema con su páncreas, el órgano que produce la insulina que es la encargada de usar el azúcar que llega a tu cuerpo a través de los alimentos.
 
En este tipo de diabetes se debe tener un control muy estricto de lo que se consume y ayudarle al organismo inyectándole la insulina para que atrape el azúcar.

El sobrepeso y la obesidad pueden provocar diabetes y problemas con los ojos

Diabetes tipo 2

Esta complicación se produce por excesos y deficiencias en la alimentación, es decir, consumes una dieta con exceso de grasa y proteínas y deficiente en frutas y verduras, no se practica ejercicio y se acumula grasa, llevando a obesidad.

Con la obesidad y como sabes, siempre digo, lo que es afuera es adentro, la obesidad no sólo es afuera, también está adentro, la diabetes tipo 2 se presenta porque las células se cubren de grasa y no reconocen al azúcar que llega a tu cuerpo y el páncreas no produce la insulina lo que provoca que se eleve el azúcar en la sangre.

Los ojos y la diabetes

Con el paso del tiempo y si no existe un adecuado control de la diabetes existen daños en todas las células y no se conduce la información ni circula la sangre adecuadamente por lo que venas muy pequeñas y finas como las que llegan al riñón y los ojos se dañan.

Provocando problemas como la retinopatía diabética, glaucoma y diabetes, cataratas y diabetes que son complicaciones oculares que ocurren al paso de los años por lo que es importante revisar los ojos con una consulta oftalmológica al menos una vez al año para un examen de la vista.

Este video te muestra cómo se provoca la retinopatía diabética.

Prevención

Para la prevención de problemas oculares se debe tener un adecuado control del azúcar en sangre, bajar de peso y mantener una dieta para diabéticos que consiste en disminuir la cantidad de grasas y carnes y azucares.

Reducir la cantidad de alimentos que consumimos y comer todos los grupos de alimentos, si quieres conocer cómo debe ser tu plato en cada comida principal da clic aquí. Y además, se recomienda para bajar los niveles de azúcar en la sangre tomar un té de canela antes de cada comida.

Cuidado de los ojos

Para mantener un adecuado cuidado ocular, el tratamiento para la retinopatía ocular y de la diabetes te sugiero consumir:

  • Hongos medicinales como el Agaricus blazei
  • Aloe vera
  • Raíz de astrágalus
  • Vitaminas como complejo B, E, C, D, y potasio.

Es importante consumir más fibra y agua, esto ayuda a disminuir los niveles de azúcar en la sangre y mejorar la circulación, somos agua, no lo olvides, debemos beber más de 2 litros al día.

Cuida tu cuerpo

Recuerda que es vital y van de la mano el ejercicio y salud ocular, si practicas ejercicio al menos 5 días a la semana vas a mejorar la salud y con ello ayudas a llevar la sangre y mejorar la circulación de esas pequeñas venas que tienes en los ojos y con esto mejorar la salud de tus ojos.

No hacen falta ejercicios intensos y con mucho peso, caminar, correr, bailar, nadar, yoda, pilates durante 30 minutos pueden ser suficientes. Ya que además el ejercicio también disminuye los niveles de azúcar.

Si quieres leer más sobre este tema te invito a visitar esta página.

Recuerda…

Los elevados niveles de azúcar en tu sangre dañan las venas más delicadas de tu cuerpo y tus ojos y riñones se afectan.

Para finalizar

No tienes por qué llegar hasta el punto de padecer de retinopatía diabética, la diabetes no es una sentencia de muerte. Lo que toca es poner orden en tu alimentación y tus hábitos.

Toda enfermedad es reversible, recuérdalo, toma tu salud en tus manos y busca ayuda si lo necesitas, pero lo primero es que tomes conciencia de que ya es hora de hacer algo por tu salud, es por ti.

Si te sirvió ¡compártelo!

Y si lo deseas, tenemos el Programa PNC te podemos ayudar a recuperar tu salud.

Con mis mejores deseos para que recuperes tu salud.

Julia Osorio MSc CD DE
Nutrióloga clínica
Educadora en diabetes
Docente

Controlando la Ansiedad a las 17:00 hrs: Estrategias Efectivas

Durante nuestro día a día tenemos que cumplir con una serie de actividades que nos provocan estrés y ansiedad, que además se incrementan cuando nos saltamos comidas y comemos cualquier cosa con tal de sobrevivir.

 

Todo en tu cuerpo se comunica, todo funciona en armonía, no se mueve tu brazo sin que desde tu cerebro de la orden, ¿cierto? Existen estrategias efectivas para controlar la ansiedad y aumentar el aumento de peso

El cerebro y tu intestino

Cada decisión que tomas, para bien o para mal impacta a tu cuerpo. Tu cerebro está conectado con todo si no, cómo puedes pegarte en el dedo chiquito y brincar del dolor, esto ocurre porque todo está conectado.

Alguna vez te ha pasado que tienes una entrevista de trabajo, estas nervios@ y no puedes comer porque tendrías que correr al baño. Esto ocurre porque tu cerebro y tu intestino también se conectan y más de los que tú crees.

Cuando nos falta energía vamos a comer cualquier cosa

Segundo cerebro

A tu intestino se le conoce como el segundo cerebro, si no te alimentas bien se pueden presentar enfermedades mentales como ansiedad, depresión o demencia. Si, así de grave puede llegar a ser.

Ahora imagina que durante tu día a día no tienes un buen control de la ansiedad corres de un lado al otro, comes cualquier cosa y ¿qué crees que eso le dice a tu cerebro? Pues tenemos un problema aquí no hay control del estrés, algo grave pasa allá afuera que vivimos en la batalla constante.

Poco control de la ansiedad

Esta situación se complica cuando ocurre a diario, cuando padeces de ansiedad diaria y es muy frecuente que tengas más ansiedad y estrés a las 17:00 hrs o a partir de esa hora.

Ritmo circadiano

Resulta que tenemos un reloj interior que es más intenso durante la mañana y a lo largo del día disminuye a esto se le conoce como ritmo circadiano, por eso se sugiere desayunar como un rey porque podrás digerir mejor tus alimentos ya que tiene más energía.

Manejo de ansiedad

Si durante el día no has hecho un buen manejo de la ansiedad, tu cuerpo comienza a bajar su energía y si además no te alimentaste bien, te saltaste comidas o comiste cualquier cosa solo para poder continuar ahora tu cuerpo te va a pedir “algo” que te de energía porque ya no tiene.

Aquí es cuando vienen las visitas frecuentes a la cocina, ves un dulce fuera de lugar y contigo encuentra su destino. Y que decir si llegas a comer a casa, por ansiedad y falta de energía vas a mimarte con otro plato de comida.

 Aumento de peso

¿Ahora comprendes tu aumento de peso? Lo primero que puedes hacer es reconocer que padeces ansiedad y que no comes adecuadamente y que esto te está provocando aumento de peso, no es ese trozo de pan, no es el gluten, es un todo, ¿no te parece?

 

Si después de las 5:00 pm comienzas a comer y «picar» sin parar significa que padeces estrés o que tu alimentación no fue adecuada en la primera parte del día.

 

Estrategias efectivas

Te recomiendo que comiences a revisar cómo cambiar o controlar lo que te provoca estrés, después de que lo identifiques puedes usar estos consejos para controlar la ansiedad:

  • Técnicas de relajación. Después de haber identificado qué te estresa comienza a hacer una respiración consciente, es decir, controla tu respiración, siéntela y con esto vas a bajar el ritmo de tu corazón.
  • Rutina de bienestar. Nos dejamos llevar por el día a día, por “todo” lo que tenemos que hacer y lo vemos como un castigo, pregúntate, qué puedes cambiar o si tienes que hacerlo y no puedes cambiarlo ¿cómo puedes hacer para ver el lado positivo? Si tú no haces una reducción del estrés nadie lo va a hacer por ti.
  • Calmar la mente te ayuda a prevenir enfermedades como la hipertensión y problemas del corazón y también la salud de tu intestino y con ello mejorarás tu digestión, sí, tu salud mental también favorece tu salud intestinal.
  • Acostúmbrate a tener una rutina que contemple una Terapia de ansiedad como la meditación o el Mindfulness (respiración consciente). En tu auto, en el transporte público, sólo busca 5 minutos de paz.

Si deseas conocer más da click aquí

Consejo importante

Un intestino vacío y estresado es la peor combinación, no lo olvides, aunque sea algo ligero, no pases largos periodos de tiempo sin comer, consume mínimo 3 comidas al día y más de 2 litros de agua.

Para finalizar

Te sugiero que consumas Vitamina B12 que ayuda a tu sistema nervioso a relajarse y a tus células a sanarse.

Si crees que este artículo puede ayudar a otras personas, ¡no dudes en compartirlo en tus redes!

Y si necesitas ayuda, tenemos el Programa PNC donde de manera personalizada te ayudamos a corregir tus hábitos y a recuperar tu salud.

Con mis mejores deseos…

Julia Osorio MSc CD DE
Nutrióloga clínica
Educadora en diabetes
Docente

Tengo sed a cada rato, ¿Por qué?

¿Sientes sed a cada rato y no sabes por qué? No te preocupes, te lo voy a explicar en el siguiente artículo (cuyo tema forma parte del segmento “Nutrir” de mi Programa PNC -Prevenir/Nutrir/Curar-, el cual está dirigido especialmente a personas de edades comprendidas entre los 35-45 años), en el que además te daré algunos consejos para mantenerte hidratado y prevenir la sed. ¡Sigue leyendo hasta el final!

Sed y deshidratacion
La sed es señal de que tu cuerpo está deshidratado.

¿Qué es la sed?

Tenemos sed cuando sentimos la necesidad de beber agua. La sed como tal, es un mecanismo natural mediante el cual nuestro organismo mantiene el equilibrio de líquidos. Cuando nuestro cuerpo pierde agua, este le envía una señal a nuestro cerebro para que sienta sed y de esta forma nos mantenemos hidratados.

¿Por qué es importante la sed?

La sed es importante porque nos ayuda a prevenir la deshidratación, una condición en la que el cuerpo no posee suficiente agua,  la cual puede causar una variedad de síntomas en el organismo.

¿Por qué algunas personas aguantan sed?

Hay personas que no se hidratan correctamente por diversas razones, como:

  • Desconocen los beneficios de ingerir líquidos.
  • Se olvidan de hidratarse.
  • No sienten gusto al tomar agua.
  • Les da poca sed.
  • Tienen poca disponibilidad de agua.
  • Algunas dejan de tomar agua en su entorno laboral, para evitar las interrupciones frecuentes para ir al baño.
  • Por la edad (en la medida en que envejecemos, podemos tener menor sensación de sed).
  • Por el consumo de algunos fármacos.

¿Por qué debo evitar la sed?

Cuando tienes la sensación de sed, quiere decir que tu cuerpo ya está deshidratado. Tú eres 75% agua: cuando no te hidratas, (sin querer o sin saber) le generas un gran daño a tu cuerpo, que se traduce en problemas de salud como:

Deshidratación

La deshidratación puede causar una variedad de síntomas, tales como fatiga, mareos, dolor de cabeza, boca seca, y estreñimiento. En casos severos, puede ser fatal.

Estrés

La sed puede ocasionar estrés, ya que es una señal de que el cuerpo no está funcionando correctamente y el estrés puede causar una serie de problemas de salud, tales como ansiedad, depresión, problemas del corazón, etc.

Problemas de concentración

La sed puede dificultar las funciones cognitivas de concentración, ya que el cerebro no tiene suficiente agua para funcionar correctamente. Esto puede afectar el rendimiento de la persona afectada, ya sea en la escuela, en el trabajo, o en la vida cotidiana.

Problemas de la piel

La sed puede provocar problemas de la piel, como arrugas, sequedad, eczema, entre otros.

Problemas del corazón

Puede incrementar el riesgo de padecer enfermedades del corazón, como ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, entre otros.

Recomendaciones para evitar la sed

Para evitar la sed, es importante:

  • Beber suficiente agua a lo largo del día. La cantidad de agua que necesitas beber cada día depende de tu edad, sexo, nivel de actividad física y de tu condición de salud general.

Por lo general, las mujeres deben beber de 1,5 a 2 litros de agua al día, y los hombres deben beber de 2 a 3 litros de agua diarios.

  • Consume alimentos ricos en agua, como frutas y verduras. Estas comidas contienen agua, lo que ayuda a mantener el cuerpo hidratado.
  • Si sientes sed, es importante que bebas agua inmediatamente.
  • No esperes tener sed para beber agua, porque puede ser demasiado tarde.

Para finalizar

Si crees que tienes dificultad para mantenerte hidratado, te invito a que visites mi página web comidayvida.com donde encontrarás el Programa de Nutrición Integral PNC (Prevenir-Nutrir-Curar), un programa que se ajusta a tu edad y necesidades particulares. ¡Te espero! ¡Próximamente podrás aprender a cuidar mejor tu salud y la de tus seres queridos con nuestros cursos de salud y nutrición!

Dime de que color es tu orina y te diré si te faltan líquidos

Esta temática es parte del segmento “Curar” de mi Programa PNC (Prevenir, Nutrir y Curar), el cual está dirigido a hombres y mujeres de más de 45 años en adelante. Sigue leyendo este artículo para que descubras cómo a través del color de tu orina puedes saber si te hace falta hidratarte.

Color de la orina
Es importante mantenerse bien hidratado para mantener la salud.

¿Qué es la deshidratación?

La deshidratación es una condición producida cuando el cuerpo pierde más agua de la que ingiere, la cual puede presentarse debido a una serie de factores, como el ejercicio, el calor, las enfermedades, o por el consumo de ciertos medicamentos.

¿Cuáles son las consecuencias de la deshidratación?

Cuando el cuerpo no tiene suficiente agua, no puede funcionar de forma correcta. Esto puede provocar síntomas, como:

  • Dolor de cabeza.
  • Confusión.
  • Náuseas.
  • Vómitos
  • En casos severos, hasta puede provocar la muerte.

¿Por qué es importante estar bien hidratados?

La hidratación es un aspecto vital para el buen funcionamiento del organismo: el agua representa alrededor del 60% de nuestro peso corporal y tiene una participación importante en numerosas funciones vitales, tales como:

  • La regulación de la temperatura.
  • El transporte de nutrientes y oxígeno.
  • La lubricación de las articulaciones.
  • La eliminación de desechos y,
  • La protección de los órganos.

Por eso, necesitamos estar bien hidratados y consumir la cantidad adecuada de agua según nuestras necesidades; que pueden ser variables según la edad, clima, nivel de actividad física y nuestro estado de salud a nivel general.

Es que estar bien hidratados nos ayuda a mantener un adecuado nivel de energía, así como también nos permite tener mejorar nuestro rendimiento (ya sea en los estudios, en el trabajo, etc.).

De igual forma, el agua nos ayuda a prevenir problemas de salud como el estreñimiento, las infecciones urinarias, los cálculos renales, la deshidratación y los golpes de calor.

¿Cómo puedo saber si me falta beber agua?

Una buena forma de saber si estamos bien hidratados es observando el color y la cantidad de nuestra orina, la cual debe ser de color amarillo claro y abundante en cantidad. Si tu orina es oscura, o si tiene un olor concentrado (o si sientes ardor al orinar), es señal de que tienes falta de líquidos en tus riñones, y, en consecuencia, necesitas beber agua para hidratarte.

Recomendaciones

  • Para mantenerte bien hidratado, es importante que bebas agua regularmente, especialmente durante tus rutinas de ejercicio, cuando hace calor y cuando estas enfermo.
  • Recomiendo beber agua a lo largo del día (incluso antes de sentir sed) y elegir bebidas saludables como el agua con limón, las infusiones o los zumos naturales.
  • Es necesario que consumas alimentos ricos en agua, como frutas, verduras y sopas.
  • Evita el consumo de alcohol y de cafeína.
  • Asiste a consulta con un nutricionista para mejorar tus hábitos de nutrición.

Para finalizar

Si tienes alguna inquietud con relación al tema de la hidratación -o si deseas mejorar tus hábitos alimenticios para disfrutar de una buena salud en esta etapa de tu vida- te invito a que visites mi página web comidayvida.com.

Allí podrás encontrar información sobre mi Programa de Nutrición Integral PNC (Prevenir-Nutrir-Curar), un programa que se ajusta a tus necesidades específicas.

¡Te espero! ¡Próximamente podrás aprender a cuidar mejor tu salud y la de tus seres queridos con nuestros cursos de salud y nutrición!

Lo que nadie te ha dicho sobre las bebidas energizantes

Actualmente, muchas personas consumen bebidas energizantes en el mundo (que les prometen combatir el cansancio y mejorar su rendimiento físico y mental), sin tener conciencia de los riesgos que implican estos productos para su salud.

En el siguiente artículo te podrás enterar de por qué son perjudiciales estas bebidas (un tema que pertenece al segmento “Prevenir” de mi Programa PNC (Prevenir/Nutrir/Curar) y que está dirigido especialmente a jóvenes de 25-35 años. ¡Sigue leyendo!

Bebidas energizantes
Las bebidas energizantes contienen componentes nocivos para la salud.

¿Qué son las bebidas energizantes?

Las bebidas energizantes son bebidas industrializadas que contienen un conjunto de componentes procesados, presentados en forma de bebida líquida, que “supuestamente” aumentan los niveles de energía y mejoran el rendimiento físico y mental de quien lo consume.

Entre los ingredientes que contienen estas bebidas tenemos:

  • La cafeína. Se trata del estimulante más común en las bebidas energizantes. Funciona bloqueando la acción de la adenosina, una sustancia que hace que nos sintamos cansados.
  • La taurina. La taurina es un aminoácido que puede ayudar a mejorar nuestro rendimiento físico y mental.
  • La glucosa. La glucosa es un tipo de azúcar que proporciona energía a nuestro cuerpo.
  • Los aminoácidos. Son los bloques de construcción de las proteínas, que pueden contribuir con la reparación y reconstrucción de los músculos.

¿Por qué las personas consumen bebidas energizantes?

Este es el verdadero problema, muchas personas consumen bebidas energéticas en el mundo, te explico por qué lo hacen:

Durante los últimos años el consumo de las bebidas energéticas ha ido en aumento a nivel mundial, siendo ingeridas especialmente por los jóvenes, quienes se siente atraídos a consumir este tipo de bebidas debido principalmente al bombardeo publicitario al cual se ven expuestos, el cual les impulsa a “buscar nuevas sensaciones” y a “sentirse bien” (no voy a mencionar marcas, pero de seguro que ya tienes una idea de cuáles son los productos más populares).

Lamentablemente, muchos estudiantes, trabajadores, deportistas, entre otros, consumen bebidas como éstas “para mantenerse despiertos”, en estado de “alerta” durante períodos de tiempo prolongados, y lo hacen sin estar bien informados sobre las terribles consecuencias que le provocan estos productos al organismo.

¿Cuáles son los efectos para la salud del consumo excesivo de bebidas energéticas?

Las bebidas energéticas han sido fabricadas para proporcionar supuestos beneficios para las personas, como aumentar la resistencia física, incrementar los niveles de energía, proporcionar sensación de bienestar, mejorar el estado de alerta y el rendimiento físico y mental, y reducir la fatiga.

Pero, lo cierto es que estas bebidas pueden ser perjudiciales para la salud de los consumidores, ya que pueden provocar efectos adversos relacionados con ansiedad, nerviosismo, insomnio, palpitaciones cardíacas, presión arterial alta, dolores de cabeza, náuseas y vómitos, entre otros.

Recomendaciones

  • Antes de adquirir una bebida energizante, te sugiero revisar la información nutricional del contenido y los efectos que causa en el organismo.
  • Si tienes alguna condición médica (como problemas cardíacos, presión arterial alta, diabetes, enfermedad renal, o si estás embarazada o en período de lactancia, no deberías consumir este tipo de bebidas.
  • Los niños y los adolescentes también deben evitar el consumo de estos productos.
  • Busca la asesoría de un nutricionista para modificar tus hábitos alimenticios de forma progresiva.

Para finalizar

Es importante reconocer, que las bebidas energéticas no le proporcionan al cuerpo ningún nutriente y que algunos de sus componentes son nocivos para la salud. Recordemos que todo producto envasado contiene sustancias químicas que alteran el estado natural del alimento.

Es decir, a nivel general, ningún alimento al que le hayan quitado todos sus nutrientes puede ser natural. Por eso te recomiendo dejar de consumir estos productos dañinos para tu salud.

Si estás consumiendo este tipo de bebidas y quieres comenzar a hacer cambios en tu plan de alimentación, te invito a que visites mi página web comidayvida.com donde encontrarás el Programa de Nutrición Integral PNC (Prevenir-Nutrir-Curar), un programa que se ajusta a tu edad y necesidades particulares. ¡Te espero!