Los azúcares odiados y temidos, ¿Por qué? Parte 2 | http://www.comidayvida.com
Como veíamos en la primera entrega, los azúcares no deberían ser un producto odiado y eliminado de nuestra alimentación. Tal vez por eso, cada vez nos hacemos más negativos, porqué hemos eliminado el azúcar de nuestras vidas.
¿Cómo se comportan los azúcares simples en nuestro cuerpo?
Una explicación simple sería:
a. Si consumes el 10% de las calorías permitidas en forma de azúcares simples, tu cuerpo las elimina en 15 minutos.
b. Si consumes más del 10% de las calorías permitidas en forma de azúcares simples, tu cuerpo al rebasar la cantidad que puede eliminar de manera rápida la guarda, pero no en forma de azúcar, se acumula en forma de grasa que se deposita en el hígado y tejido graso provocando obesidad, diabetes, colesterol alto, etc.
c. El azúcar no sólo está en los postres y azúcares simples, los azúcares complejos están en casi todos los alimentos y no vienen solos, se acompañan de grasa y proteínas, que, en exceso, provocan además de las mencionadas en el inciso anterior, colesterol, triglicéridos, hipertensión, cáncer, etc.
d. Un punto que no se considera, a pesar de su importancia, es la presencia de caries, esta se provoca por el exceso de productos que contienen azúcares se deposita en la boca y junto con todos los conservadores dañan el esmalte dental y la provocan.
Si quieres conocer todas sus clasificaciones pincha aquí
¿Podemos eliminar los azúcares de nuestra alimentación?
No, imposible. ¿Y por qué? ¿Qué pena no? Ya vimos que 6 de los 8 grupos de alimentos que la contienen debemos consumirlos a diario si queremos tener una alimentación balanceada.
Nunca debió existir la idea de eliminar los azúcares, los necesitamos para tener energía, para poder reír, para que lata nuestro corazón y ¡¡para estar de buen humor!!

El problema es que ahora, además del postre, bebemos una cantidad de azúcares impresionante en refrescos y bebidas industrializadas y en prácticamente todos los productos industrializados, la suma crece y nos lleva a todas las enfermedades de la actualidad.
¿Por qué odiamos tanto los azúcares simples?
Como mencionamos antes, hablar mal de los azúcares ha sido una estrategia publicitaria. Es más fácil decir que todo es veneno y a cambio vender magia y productos milagrosos 100% artificiales, llenos de conservadores y colorantes. Dos de estos productos estrella que podemos mencionar son, los cereales de caja y las bebidas que te dan alas.
Es más fácil creer en magia que aprender a comer, desde que estudié en la Universidad, dentro del cálculo de calorías y la distribución de estas en macronutrientes como grasa, carbohidratos y proteínas, siempre se consideraba un 10% para que pudieran consumirse en forma de azúcares simples. Ahora se recomienda que sea sólo el 5%, yo les digo que hay que bajar de peso y hacer ejercicio.
Lo anterior quiere decir, que tu cuerpo tiene la capacidad de digerir grasas, proteínas, carbohidratos complejos y simples, sólo, como siempre, es importante cuidar la cantidad y eliminar de nuestra mesa los excesos.
¿Conoces a la fructosa?
Este me parece que debe ser un apartado especial.
La fructosa el es azúcar de la fruta, de ahí su sabor dulce. ¿Simple no? Es grandiosa porque nos permite degustar frutas y verduras deliciosas, la magia es que se encuentra junto con la fibra de las frutas y eso disminuye la velocidad de su absorción.
El problema fue que a un creativo se le ocurrió decir que la fructosa era el único tipo de azúcar que deberían consumir las personas que padecen diabetes.
Y la bomba explotó, se crearon chocolates, postres y todo tipo de productos endulzados con: Fructosa…… pero…….. ¿no dijimos que es un azúcar? ¿Mencionamos que se encuentra en la fruta como la caña de azúcar?

Entonces, la fructosa ¿se puede consumir libremente?
Se imaginarán que la respuesta fue, pacientes con diabetes descompensados, por consumo elevado de……. azúcar llamado fructosa.
En este vídeo explica los efectos de la fructosa en diferentes estudios:
Además, otro pequeño detalle. La fructosa tiene otra forma de digerirse, algo diferente de la glucosa, esto significa que se acumula fácilmente y provoca: resistencia a la insulina, diabetes, obesidad, gota, colesterol, triglicéridos e hígado graso.
Conoce los efectos de la fructosa en el organismo. Aquí
En conclusión.
Podemos decir que, el problema no es el azúcar, es por un lado la presentación, la cantidad y todos los productos industrializados que comemos que la contienen. Si quieres conocer recetas con base en la Dieta Mediterránea, pincha aquí
Hace unas décadas, la fuente principal de azúcar provenía de las frutas en su mayoría, pero ahora, se estima que el 10% de las calorías, son, exclusivamente de fructosa en jarabe + Postres + un largo etc..
Cuidemos la calidad de nuestra alimentación, ya no es ser gordito es ser bonito, es ser gordito es padecer enfermedades, ¿cierto?
¡Te invito a compartirlo!